Cargando...
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se filtraron hoy dos libros que forman parte del plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga, promovido por oenegés católicas y evangélicas conservadoras, autodenominadas “provida”. El plan fue aprobado en junio por el ministerio para su uso desde el Nivel Inicial hasta la Educación Media.
Especialistas como la sicóloga y sexóloga María Josefina Ríos, miembro de la Familias por la Educación Integral de Paraguay (Feipar), criticó el sesgo religioso de los libros parte del plan sobre el cual, ahora, ya aprobado, el MEC comenzó a capacitar a docentes de algunas instituciones educativas públicas.
Lea más: Educación sexual: MEC ya aprobó implementación de plan promovido por grupos "provida"
En varias páginas del manual “12 Ciencias” para docentes, María Judith Turriaga menciona que se debe enseñar una apertura a lo espiritual.
“Los padres ayudan a Dios en la creación. Ellos ponen el cuerpo y Dios pone el alma. Dios es nuestro Padre. Te quiere porque eres su hijo. Nos quiere porque somos sus hijos”, se lee en la página 38. Pero además, tiene un concepto negativo de la masturbación y hace afirmaciones que tienen que ver con cómo deben vestir las mujeres porque eso genera un “impacto” en los varones, entre otras consideraciones que más abajo te contamos.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Lo que dicen los libros del plan de educación sexual:
- “La masturbación no es necesaria. La masturbación es un acto de autoerotismo que podría centrarte en ti mismo. El placer sexual está hecho para el amor, para ser feliz haciendo feliz a la persona que se ama”. (Página 44 del manual para docentes, dirigido a niños de 8 a 9 años).
- “Psicológicamente hablando, la masturbación trae problemas defrustración y aislamiento. Parece que no tiene consecuencias, pero si se forma hábito puede afectar incluso la vivencia de relaciones sexuales de calidad en el matrimonio”.(Página 151 – Manual para familias).
Lea más: Educación sexual: lo que propone la autora del plan autorizado por el MEC
- “La fecundación artificial tiene una serie de inconvenientes de orden ético muy graves”. Ahora solo hablaremos de aquel tipo de fecundación artificial que no es “in vivo” sino “in vitro” y que se agrava por el número, la fragilidad y el destino de los embriones humanos que se implantan o que se congelan. ¿Cuántos mueren en el proceso de implantación? ¿Cuántos mueren en el congelador? (Página 174 del manual para docentes).
- “De mamá, la niña debe aprender a ser discreta, respetuosa, fuerte, leal y buena amiga. Los chismes, la murmuración y la curiosidad morbosa deben suprimirse.
Educación sexual: Las mujeres, su vestir y el “impacto” en el varón
- A las mujeres deben: “Enseñarles que su forma de vestir, moverse y comportarse debe ser el reflejo de su personalidad y de su interioridad y convicciones más profundas. Advertirles acerca del impacto que genera en el varón su modo de vestir o comportarse. Entender la diferencia entre lo que le excita a ella y lo que le excita a él. (Página 113. Manual para docentes).
Enseñarles a las niñas que su forma de vestir, moverse y comportarse debe ser el reflejo de su personalidad y de su interioridad y convicciones más profundasPágina 113 del manual para docentes de la autora María Judith Turriaga.
- El ingenio, la inteligencia o la belleza son rasgos que no se pueden adquirir. O al menos hasta cierto punto. Lo que sí se puede adquirir es el atractivo personal que se logra con las características que hacen que una mujer sea muy mujer. (Página 58 – Manual para familias).
Lea más: MEC promueve material de educación sexual propuesto por oenegés "provida"
- Llevan años sometidos a las diferentes ideologías y están convencidos de la discriminación e incluso la persecución a las personas homosexuales, transgénero, transexuales…esto ya no es así, al menos en el mundo occidental. Está bien oponerse a la discriminación injusta y a la violencia contra las personas. Creen que estas personas sufren por la persecución de que son objeto, no por factores debidos a su propia condición. Esto parece que tampoco es tan real, al menos en algunos casos. Esto tienen que saberlo y entenderlo bien. Las personas con condiciones complejas de orientación sexual o identidad sexual se enfrentan a retos, a veces, dolorosos y a frecuentes problemas emocionales y de salud. (Página 163 – Manual para familias).
Llevan años sometidos a las diferentes ideologías y están convencidos de la discriminación e incluso la persecución a las personas homosexuales, transgénero, transexuales…esto ya no es asíPágina 163 – Manual para familias de María Judith Turriaga.
- Hace 30 años, un arito en la oreja de un adolescente provocaba espasmos en sus padres. Juan terminaba sus estudios en Inglaterra y volvía a América. Llamó a su padre y le dijo que se preparara porque llegaría con un arito. Su padre casi no contestó. Al día siguiente, se vistió con faldas y fue a buscar a su hijo al aeropuerto... Padre e hijo se miraron. El chico se quitó el aro y listo. No se gritaron ni se insultaron. Juan se ponía el arito cuando su padre no lo veía. Sabía que su papá no solo tenía buen humor, sino que era un hombre “de armas tomar”. (Página 48 – Manual para familias).
Educación Sexual: materiales para profesores de escuelas públicas y también para las familias
Los libros fueron productos utilizados en capacitaciones para padres y para docentes de escuelas públicas de Cordillera, de Alto Paraná y de Itapúa.
El pastor Miguel Ortigoza, presidente de la Federación Nacional de Padres de Estudiantes (Fenapep) y representante de la organización evangélica Capitol Ministries, de Estados Unidos, fue el primero en dar charlas para familias de establecimientos escolares del sector público de Caacupé, con apoyo del MEC.
Luego, la semana pasada, la misma autora del libro, la ecuatoriana María Judith Turriaga, brindó las capacitaciones a docentes de Alto Paraná, donde suspendieron las clases en escuelas de Alto Paraná. Los mismos cursos fueron organizados luego en Itapúa.
Directores critican “secreto de Estado” del MEC con los libros de “12 Ciencias”
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) criticó que el MEC trata “como secreto de Estado” estos libros del plan de educación sexual, sin embargo mientras ya se está capacitando a docentes y directivos de las escuelas de gestión oficial.
“Nosotros estamos analizando ya el contenido, pero los materiales conseguimos por nuestra cuenta por el secretismo con que maneja algo tan importante el MEC”, comentó el titular del gremio, Miguel Marecos.
Lea más: Polémico libro sobre sexualidad y afectividad familiar, en etapa experimental en 5 colegios