Cargando...
La bajante del río Paraguay dejó al descubierto bancos de arena en varios sectores y está complicando la navegación en la cuenca baja. Esta situación afecta especialmente a las embarcaciones que transportan mercaderías a lo largo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una de las principales rutas fluviales de la región sur.
Este jueves el río Paraguay en Pilar registró una altura de 0,68 metros, tras un descenso de 0,9 centímetros en las últimas horas. El nivel normal del río en el puerto de Pilar es de 3,50 metros.
Según explicó el capitán Cristian Barreto, de la Prefectura Zonal de Pilar, “el descenso continúa de manera gradual y sostenida, prácticamente en toda su extensión, desde su naciente en el Pantanal brasileño hasta su desembocadura en el río Paraná”.
La aparición de bancos de arena complica aún más la navegación y los capitanes de las embarcaciones deben extremar las medidas de precaución. “Cada capitán de barco y prácticos debe tomar más precauciones para sortear los pasos difíciles y los bancos de arena”, señaló Barreto.
En la cuenca baja las embarcaciones están operando con un calado de 10 pies, según la última resolución de la Prefectura General Naval. “Desde Pilar hasta la confluencia, las embarcaciones están operando con un calado de 10 pies”, refirió.
Lea más: Histórica bajante del río Paraguay impacta en la navegación en la zona Pilar
El capitán Barreto indicó que se están realizando los controles para asegurar el cumplimiento de esta medida de seguridad en el río Paraguay.
El militar también mencionó que las precipitaciones de la semana pasada en las zonas del río Tebicuary y el arroyo Ñeembucú ayudaron a aumentar ligeramente el nivel del agua, pero el descenso continuó de manera acelerada en los últimos días.
Suspensión del cruce en balsa
El capitán Cristian Barreto recordó que la bajante del río Paraguay obligó a suspender el cruce de la balsa Rafaela, que conecta el puerto de Pilar con Puerto Cano en la provincia argentina de Formosa.
“El cruce de vehículos en balsa está suspendido desde hace tiempo y aún no hemos recuperado el nivel hídrico necesario para que la balsa pueda volver a operar”, afirmó.
Por el momento, las lanchas siguen siendo el único medio de transporte disponible para los pasajeros que cruzan diariamente entre Paraguay y Argentina.