Cargando...
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) emitió hoy una resolución en la que anuncia la implementación de nuevos requisitos para la emisión y entrega de cheques a personas físicas. Esta medida surge a raíz del escándalo relacionado con cobros irregulares de cheques emitidos con la leyenda “no transferible”, destinados al pago de indemnizaciones a terceros.
Lea más: Despojo en Caaguazú: imputados devolvieron G. 600 millones en efectivo, según abogado
Según la resolución, todos los pagos a través de cheques a personas físicas deberán ser entregados única y exclusivamente al beneficiario nominado, quien deberá presentar su cédula de identidad original y vigente en la sede central de la Administración Nacional de Electricidad. Los cheques continuarán siendo emitidos con la leyenda “no transferible” en todos los casos.
También se establece que, en casos excepcionales y debidamente justificados, la ANDE podrá entregar los cheques al beneficiario en su domicilio particular dentro del territorio nacional, siempre que presente su cédula de identidad original y vigente.
Estafaron a dos familias
Estas nuevas disposiciones se implementan tras la denuncia de un caso de cobro irregular de una indemnización de G. 800 millones destinada a los familiares de dos trabajadores que fallecieron electrocutados.
Lea más: Millonario despojo en Caaguazú: implicada es asesora del Congreso
Se trata de las familias de dos personas quienes sufrieron una descarga eléctrica al caerles encima un cable de baja tensión. Los familiares recibieron solamente poco más de 70 millones de guaraníes en total.
Por este caso, el abogado Darío Flores, la funcionaria del Congreso Anadelia Acosta y otras dos personas, Ovidio Oviedo y Juan Ramón Acosta, fueron imputados como presuntos cómplices del despojo.
De manera llamativa, en pocos días, los imputados lograron reunir G. 600 millones para devolver a las víctimas, en un intento de resarcir el daño causado.