Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó una actualización de la situación en el norte del Chaco, donde militares, bomberos y funcionarios del Gobierno combaten un nuevo incendio en la reserva del cerro Chovoreca que comenzó esta semana.
Reportes indican que unas 25.000 hectáreas de las 100.000 que componen la reserva natural del cerro Chovoreca –ubicada a unos 950 kilómetros de Asunción- ya han sido arrasadas por las llamas luego de una serie de graves incendios forestales desde los primeros días de septiembre.
Lea más: Se organizan para combatir los incendios que afectan a la reserva Chovoreca
El ministro González dijo que el nuevo incendio es especialmente difícil de combatir porque se produce dentro de la reserva, en una zona muy alejada de los caminos y de las estancias que los bomberos y militares utilizaron como bases de operaciones en los siniestros anteriores.
Además, señaló que el traslado por tierra desde la capital de la maquinaria necesaria también tiene sus complicaciones, especialmente por el mal estado de los caminos en el Chaco, que “a medida que se alejan de Asunción son peores”.
Indicó que recién ayer llegó a la zona de Chovoreca un convoy con una topadora y una “motopala”, que salió del Comando de Ingeniería en Asunción el lunes.
Perjuicio “enorme”

El ministro comentó que, además de ese convoy, fue desplegado un contingente de personal militar especializado en el combate a incendios, que partió por vía aérea y llegó ayer a la zona del siniestro, y agregó que desde el pasado domingo opera en la zona un helicóptero equipado con un dispositivo “Bambi”, un contenedor especial para lanzar agua sobre incendios forestales.
Lea más: Infona monitorea focos de incendio en el Chaco y entrega insumos para el combate a FF.AA.
Por el momento, el incendio no se propagó, pero el foco sigue vigente, explicó.
El ministro González dijo que el daño causado por el incendio en la reserva es “terrible” y “enorme” y enfatizó la necesidad de castigos ejemplares para los responsables.
“Tenemos que castigar”

Según estiman las autoridades, en la mayoría de los casos los incendios forestales son provocados, en muchos casos por actividades como la quema de vegetación para la “limpieza” de campos de pastoreo en establecimientos ganaderos.
“Los incendios no paran porque nunca se castigó a los que propician, la impunidad genera actividades ilícitas en muchas áreas, tenemos que castigar, no hay otra alternativa”, dijo el ministro.
Lea más: Esto declararon los dueños de las propiedades incendiadas en Chovoreca
Enfatizó que el debido proceso debe ser seguido, pero insistió en que la Justicia debe actuar “un poco más rápido”.
En ese sentido, dijo que militares en todo el país están bajo instrucción de “mirar con ojo crítico” los incendios forestales que se produzcan en sus jurisdicciones, a fin de tener elementos para presentar a instituciones como la Fiscalía en eventuales investigaciones.