MEC: promocionados como innovación, kits de aula aún no aparecen, a dos semanas del inicio de clases

Los kits de aula que el ministro de Educación, Luis Ramírez, prometió a las familias, no llegaron aún a las escuelas, a dos semanas del inicio de clases. La precaria infraestructura, la falta de muebles y la improvisación de Hambre Cero, también marcaron el cotidiano en este período. Estudiantes exigen además, unas 9.000 tarjetas para el medio pasaje, que están pendientes.

Los kits escolares siguen repartiéndose en las escuelas, a dos semanas del inicio de clases. Mientras, kits de aulas no aparecen.
Los kits escolares siguen repartiéndose en las escuelas, a dos semanas del inicio de clases. Mientras, kits de aulas no aparecen.Gustavo Machado

Cargando...

Las clases comenzaron el 24 de febrero y después de muchos años, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tuvo un excesivo retraso en la entrega de los kits escolares para los estudiantes. Este año supuestamente iba a marcar la diferencia, por la novedosa entrega de kits de aula para más de 77.000 secciones del nivel inicial hasta la educación media, según había prometido el ministro de Educación, Luis Ramírez.

¿En qué consisten estos kits de aula? Son bolsas con productos similares a los kits individuales, con la diferencia de que tienen todos los útiles disponibles para todos los estudiantes de cada grado, lo que implica que, en teoría, los alumnos no tendrán la necesidad de sobrecargar la mochila para ir a la escuela. Es decir, podrían dejar sus lápices, borradores y cuadernos en la casa.

Con estos insumos de aula, el MEC podría además haber evitado el “rotundo fracaso” en la gestión del “Día Nacional de los Kits”, que implicaba que el 4 de marzo los estudiantes de todo el país recibirían sus bolsas con los materiales para dar clases, lo que finalmente no ocurrió y los kits individuales siguen ausentes en muchos centros educativos, así como los kits de aula.

Kits de aula siguen en embalaje y no hay fecha definida para la entrega

Según indicaron desde el MEC, los kits de aula siguen en proceso de embalaje, en la planta de la empresa Unión Guarany, adjudicada para la distribución de los útiles a nivel país.

“Si querés podés llevar, pero no va a haber necesidad que lleves ese kit individual; ese kit para cada niño podrá quedarse en la casa y el chico podrá ir a la escuela y utilizar los kits del aula”, había dicho el ministro Ramírez durante una conferencia de prensa, en enero.

En deplorables condiciones dan clases algunos niños en la escuela básica República Oriental del Uruguay, del barrio Trinidad de Asunción.
En deplorables condiciones dan clases algunos niños en la escuela básica República Oriental del Uruguay, del barrio Trinidad de Asunción.

Consultamos con directores de instituciones educativas emblemáticas de Asunción sobre la llegada de los kits de aula, y todos afirmaron que no contaban con estos artículos ni tenían información del MEC al respecto.

Por estos atrasos, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), había calificado de “rotundo fracaso” a la gestión del MEC con los útiles escolares.

Inicio de clases: Hambre Cero improvisado, infraestructura precaria y falta de muebles

En cuanto al programa Hambre Cero, la improvisación en la distribución fue otra falencia en el inicio de clases. Estudiantes con el plato en la mano por falta de espacios, como ocurrió en los colegios Presidente Franco y Comercio N° 1, denuncias por la mala calidad de los alimentos(escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso y Manuel González, de Lambaré) y la exclusión de alumnos, como el caso de los estudiantes de centros de apoyo a la inclusión, estuvieron a la orden del día.

Mientras esto sucede en numerosas instituciones, cartistas como el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, realizaron proselitismo en un recorrido por escuelas para “controlar” los almuerzos escolares.

El intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en plena campaña "controlando" el almuerzo escolar. Al lado, estudiantes del Comercio N° 1 almuerzan como pueden por falta de espacios.
El intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en plena campaña "controlando" el almuerzo escolar. Al lado, estudiantes del Comercio N° 1 almuerzan como pueden por falta de espacios.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a cargo de Tadeo Rojas, quien es además tesorero del Partido Colorado, ya analiza eliminar algunos platos del menú, luego de reclamos por la mala calidad. Específicamente, estudian sacar el picadito de carne de cerdo, conocido hoy popularmente como “kure caldo”.

Falta de mobiliario y pésima infraestructura

Con mesas destrozadas, llenas de agujeros y rajaduras, dan clases decenas de niñas y niños en la escuela República Oriental del Uruguay, ubicada en el barrio Trinidad de Asunción. Los estudiantes aguardan por las sillas y mesas pedagógicas prometidas por la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), a través del Fonacide.

La escuela básica General Díaz, ubicada a cuadras del MEC, tiene muebles en buen estado gracias a donaciones, según explicaron docentes del plantel del centro escolar.

Una enorme grieta recorre el muro de la escuela General Díaz, ubicada a cuadras del MEC.
Una enorme grieta recorre el muro de la escuela General Díaz, ubicada a cuadras del MEC.

Sin embargo, urgen las reparaciones y pinturas de las salas de clase, pisos y canteros en pésimo estado en la institución educativa. El MEC realizó un desembolso de más de G. 30 millones para reparar el sistema eléctrico, luego de que sufrieran una explosión en las instalaciones el año pasado. Además realizó una transferencia para reparar parte del muro perimetral, pero el recurso no alcanza para arreglar todas las grietas que tiene la muralla.

La histórica deuda del boleto estudiantil

La Unepy y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) reclamó igualmente al MEC por la falta de distribución de tarjetas electrónicas para cumplir con la histórica deuda del estado paraguayo con el medio pasaje.

Según datos preliminares de estudiantes, se necesitan al menos 9.000 tarjetas en este arranque del año lectivo 2025.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...