Cargando...
La causa penal que afronta Rodrigo Emilio Montalva Agüero, por presunto narcotráfico, lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas y asociación criminal de la ley antidrogas en el caso A Ultranza; fue elevada a juicio oral y público por la jueza de Garantías Especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, quien admitió la acusación presentada por el fiscal antidrogas Deny Yoon Pak.
La magistrada también resolvió mantener la prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, del sindicado como secretario de Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán Galeano y con nexos con el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, quien continúa prófugo de la Justicia paraguaya.
Lea más: A Ultranza: capturan al secretario de “Tío Rico”
Por otro lado Montanía ratificó el bloqueo de las cuentas bancarias; así como sus avionetas, vehículos de alta gama y otros bienes que fueron incautados al acusado, ante un eventual comiso de los mismos; según resalta el Auto Interlocutorio N° 67 dictado este lunes 14 de abril de 2025.
Según la acusación del Ministerio Público, Montalva Agüero fue quien, a través de su empresa “Guaraní Business Import & Export SA”, envió 4.174 kilos de cocaína que habían sido incautados en octubre del año 2021 en Países Bajos.
Vínculo con los líderes de A Ultranza
Según la acusación del fiscal antidrogas Deny Yoon Pak, entre los años 2020 y 2021, Rodrigo Emilio Montalva Agüero mantuvo vínculos estrechos con Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico y el uruguayo prófugo Sebastián Enrique Marset Cabrera, considerados los líderes de una megaestructura criminal dedicada al narcotráfico y a la cual se le atribuye el envío de 17,3 toneladas de cocaína a Europa y África.
Lea más: A Ultranza: Prisión para el supuesto hombre de confianza de “Tío Rico” y de Marset
En ese sentido, Montalva Agüero habría colaborado con el envío de 4.174 kilos de la droga a través de su empresa “Guaraní Business Import & Export SA” y que se incautaron en el Puerto de Róterdam, en Países Bajos.

La pesquisa lo sindica como secretario de Marset y hombre de confianza de Insfrán. Es así que, Montalva al igual que Sebastián Marset y Miguel Insfrán, también tenía asignado el pin identificado como “UTJ38A” y el alias “FENDER”, utilizados en la aplicación de mensajería encriptada de la empresa “SKY ECC”.
Dentro de la organización, la tarea de Montalva era ocultar los panes de cocaína dentro de mercaderías lícitas, en el depósito del barrio Concordia, de Mariano Roque Alonso. Además, por indicación de Marset, tuvo a su cargo buscar y trasladar a su hotel, al integrante de la organización criminal compradora de la cocaína, identificado como “Muñeco”, que en la generalidad de los casos, era enviado a nuestro país, para cada transacción.
Lea más: Enviaban cocaína entre arroz, soja, cuero y carbón
Activo participante de organización criminal
La acusación fiscal resalta que en carácter de hombre de confianza de Marset y por su manejo del inglés, Montalva se encargó de mantener comunicación con compradores extranjeros, con quienes únicamente podían hablar en dicho idioma.
Para el envío de la cocaína, entre harina de soja, Montalva compró varias bolsas Big Bag. Además, participó personalmente de la carga del producto que estaba envuelto en papel film y como indicador tenía la fotografía de un perro.
Además, siempre según la teoría del Ministerio Público, Montalva participó de las tareas de ocultamiento de la sustancia y realizó el envío de cargas con otros logotipos como “Bugati” y “KTM”, de hecho que ambas corresponden a la red liderada por Marset.
Lea más: A Ultranza: exdiputado y 8 más van a juicio por tráfico, lavado y asociación criminal
Otras marcas que estaban asignadas a la estructura de Marset e Insfrán son “Fendi”, “Piña”, “Corso”, “Mont Blanc”, “CNGE”, “Fenix”, “Aries”, “Sedex”, “Box”, “Base”, entre otras mas.