Era la primera reunión del año, y la mesa se llenó inmediatamente de manijas, vasos y botellas cuyo contenido se evaporaba automáticamente por el intenso calor de enero y de la tertulia cargada de la ansiedad de varios miembros del grupo para disparar como una ametralladora varios temas de conversación a la vez.
No pasaron muchos minutos para que uno de ellos abriera fuego con el más polémico: las sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense a Horacio Cartes y Hugo Velázquez.
- No va a tener ninguna consecuencia, al contrario, el partido colorado va a estar más unido que nunca, ya le vamos a demostrar a estos zurdos con quién se metieron – exclamó uno de ellos, quien aseguró que el gobierno de Estados Unidos se alió con el PLRA y el Frente Guasu para derrocar a los colorados, en una inaceptable intromisión y violación de soberanía.
Inmediatamente otro de los miembros de la mesa, simpatizante de la izquierda, le recordó que lo que hizo Estados Unidos fue anunciar que tomaba una decisión unilateral sobre ambos, por haber cometido varios ilícitos utilizando su moneda nacional, el dólar, y que como es su divisa ellos tienen la potestad de controlar todo lo que afecte a su patrimonio de manera soberana.
Enseguida el más bromista de todos comenzó a hacer chistes sobre lo sorprendente que era que conservadores aliados históricamente a su política imperial hoy los acusasen de intromisión, e izquierdistas que gritan consignas antiimperialistas en cada manifestación hoy defiendan su potestad soberana de sancionar a quienes quieran.
- Hay que sacarse la camiseta muchachos, acá se trata de discutir hechos y principios, y no se puede negar que pese a ser unas sanciones económicas tienen un efecto político- planteó entonces uno de los más razonables de la mesa - pero olvídense, el ciudadano cuestiona la corrupción cuando le afecta, pero mira a otro lado cuando su entorno y afecto están involucrados. No creo que estas acusaciones de corrupción cambien en algo las elecciones - prosiguió.
El grupo siguió entonces debatiendo sobre el impacto político que puedan tener esas sanciones económicas para los dos importantes políticos colorados, uno de ellos nuevo presidente de su partido.
El Profe, quien como siempre escuchaba todos antes de hablar, se dispuso entonces a hacerlo, generando inmediatamente la atención de toda la mesa.
- Es cierto que esto puede no tener consecuencia en las elecciones del 30 de abril – comenzó diciendo - es una posibilidad - prosiguió.
- Pero no es menos cierto que un bloqueo de este tipo afecta directamente al corazón financiero de ambos, principalmente del expresidente dada su actividad y su conglomerado de empresas - continuó.
Y ustedes saben que la política, o mejor dicho los políticos se mueven con dinero - continuó argumentando.
- Lo que no sabemos aún con precisión es cuánto terminará afectando toda su operatividad, aunque algunos analistas proyectan escenarios verdaderamente duros en el campo económico - siguió diciendo.
En lo que se refiere a las elecciones del 30 sin embargo creo que hay otras variables como la capacidad de los opositores de conquistar y motivar a esos electores independientes que ambos grupos necesitan para ganar las elecciones, y, sobre todo creo que es la clave, el nivel de compromiso que tengan para trabajar por la chapa presidencial los perdedores internos del 18 de diciembre - sentenció - ante el atento silencio de los miembros de la mesa.
- Cuatro más, tu cerveza parece agua - pidió uno de ellos al dueño del bar, para que inmediatamente comience la tallada contra uno de los ausentes, por haber cambiado a sus antiguos amigos del fútbol por un nuevo grupo de pádel.