Gobierno cruel e inhumano

El Gobierno de Santiago Peña se coronó como cruel e inhumano al haber permitido la prohibición de recetar medicamentos o estudios de pacientes con cáncer a otras farmacias o institutos que no sean del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), además de dejar sin presupuesto al fondo de atención a la salud de pacientes con cáncer con la Ley Hambre Cero y al rechazar en Diputados la modificación de la ley del impuesto al tabaco.

Cargando...

“Yo les di mi palabra. Vamos a trabajar por un sistema de salud de calidad, sensible y humano”, dijo el Presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales, tras desistir de nombrar al doctor Felipe González como titular del Ministerio de Salud, antes de asumir, luego de que el reconocido médico diera unas declaraciones que muchos consideraron insensibles.

Sin embargo, pese a que Peña afirmó que llevarían “una gestión sensible y humana para cada uno de nuestros compatriotas” y que “la empatía con la ciudadanía será un elemento indispensable en la gestión de mi equipo”, las acciones del gobierno hoy están lejos de cumplir con ese compromiso.

Con la aprobación de la Ley Hambre Cero, se eliminó el blindaje de los fondos de la ley del cáncer, unos G. 85 mil millones, algo que paliaba los US$ 300 millones necesarios para cubrir las necesidades de los pacientes con cáncer del país.

Además de dejar sin estos fondos a los pacientes con cáncer, los diputados de Honor Colorado, rechazaron no solo el aumento del impuesto al tabaco, sino que también la posibilidad de que los fondos sean exclusivamente para la atención de pacientes con cáncer. Dicho rechazo fue apoyado con un silencio cómplice de la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante la misma sesión, e incluso Santiago Peña se pronunció a favor de los tabacaleros.

Para coronar, emitiaron una en el INCAN, con la que se prohibía a los médicos del centro asistencial recetar a los pacientes medicamentos que no estén en stock en la farmacia del hospital, o que indiquen estudios que no se realizan en el INCAN.

A casi un año de su gestión, no solamente la atención en el sistema de salud es sumamente cuestionada ante la falta de medicamentos, sino que incluso se toman decisiones que atentan contra el derecho constitucional de los paraguayos al acceso universal a la salud.

Estas acciones, más que las promesas y palabras de Peña sobre que priorizaría supuestamente la salud de los paraguayos, solo evidencian que el gobierno es cruel e inhumano con quienes hoy más lo necesitan.

pedrodare@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...