Cargando...
El proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro” conocida como ley anti-ONG fue sancionada el pasado 9 de octubre y hace un poco más de un mes sigue pendiente de envío al Poder Ejecutivo. El senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero del Senado, en ejercicio de la presidencia, la semana pasada, se negó a remitir el documento al Poder Ejecutivo.
El senador Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) retorna hoy de su viaje de Taiwán, donde permaneció una semana, y fue acompañado de su pareja sentimental, Nadia Lorena Cabrera y los senadores Patrick Kemper (ANR, HC) y Sergio Rojas (PLRA) y Derlis Maidana . Estuvieron cuatro días de misión oficial. Según escribió en X, fue a Taiwán como parte de una “oportunidad crucial para fortalecer nuestras relaciones diplomáticas, económicas y culturales con esta importante nación hermana”.
Durante su ausencia, se informó que la ley anti-ONG no había sido remitida al Poder Ejecutivo por “un error de firmas”, según lo que explicó el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista. El proyecto de ley hace más de un mes está cajoneada en el Congreso. El senador Núñez, quien debe enviar la normativa al Poder Ejecutivo, es el principal autor de la ley “garrote” contra las organizaciones sin fines de lucro.
Lea más: Hoy se cumple un mes que el Senado cajonea la ley anti-ONG que embreta a Peña
Ley anti-ONG: en manos de Peña veto o promulgación
El proyecto de ley embreta al presidente Santiago Peña, quien deberá definir si veta parcial o totalmente o finalmente acepta promulgar la normativa cuya constitucionalidad públicamente puso en duda. Esto se suma a la última evaluación de Fitch Ratings, que mantuvo a Paraguay por debajo del grado de inversión, a raíz de la iniciativa legislativa.
Entre los factores que influirán en la decisión que tome el presidente Peña se destaca la preocupación de la calificadora por la Ley Anti-ONG, impulsada por el cartismo, sector dominante del partido de gobierno. Según Fitch, esta normativa debilita las protecciones constitucionales de la libertad de asociación y expresión, lo que podría afectar la percepción de riesgo del país para los inversores.
Lea más: Ley anti-ONG afecta calificación de Paraguay, según Fitch Ratings
El senador Ramón Retamozo preside esta mañana la reunión de la Mesa Directiva del Senado, ante la ausencia del senador Núñez. En la misma, definirán los puntos que serán analizados en la sesión ordinaria del miércoles 13.