La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó su producto crediticio para Pymes que tiene el objetivo de canalizar recursos financieros a largo plazo para el desarrollo de proyectos donde se promueva la eficiencia energética, manteniendo las buenas prácticas en materia social y ambiental.
Las autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) anunciaron este martes que la entidad se enfocará este año en apoyar el desarrollo del financiamiento de proyectos de eficiencia energética y de reforestación, además de seguir acompañando al sector de viviendas, entre otros. Informaron que el año pasado canalizaron 4.700 préstamos, los que representaron US$ 311,6 millones para los diversos sectores de la economía.
El Gobierno, a través del Equipo Económico Nacional, anunció medidas de asistencia a productores para enfrentar los efectos de la sequía. Entre las disposiciones está la asistencia con combustible, semillas, seguridad alimentaria, reprogramación de créditos y préstamos para sectores agropecuarios, entre otros.
El total negociado durante el año 2021 fue de G. 23.229.883.507.069 (unos US$ 3.427 millones, aproximadamente, al cambio actual), cifra que representa un crecimiento del 73% al comparar con el volumen total negociado en el 2020, logrando de este modo un récord histórico de negociación en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). El año 2020 también cerró con una marca histórica que llegó a G. 13,46 billones (casi US$ 2.000 millones), de acuerdo con los datos suministrados por la institución.
El Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha decidido iniciar el 2022 con disminuciones en sus tasas de interés para alentar la formación profesional y el impulso del agro a través de la incorporación de maquinarias agrícolas, así como mantener las tasas para el financiamiento de viviendas, informaron esta tarde desde la entidad de crédito.
Las instituciones financieras públicas en coordinación con el Ministerio de Hacienda se reunieron ayer para establecer la estrategia y la hoja de ruta para el periodo 2022-2023, la cual incluyen algunas reformas legales. Participaron autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fondo Ganadero (FG); y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).