/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/EPTREEVVDJBWXFBL6LSHLIHGEE.jpg)
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.

En pleno año 2020, en que una pandemia azota al mundo entero llevándose más de 1.500.000 vidas, Paraguay sigue con problemas del suministro de energía eléctrica y agua potable, dos servicios básicos indispensables. Las empresas estatales realizan inversiones y prometen mejoras que el usuario hasta la fecha no ven ni sienten. Los deficientes servicios públicos se sumaron a la crisis económica, en donde una de las pocas excepciones a la “regla” de la paralización fue el sector de las obras del Estado.

Una mirada de recuerdo a las celebridades paraguayas e internacionales que dejaron de existir durante el año 2020.

El grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) perpetró seis ataques durante el año 2020 y lleva 11 atentados en la era presidencial de Mario Abdo Benítez. El secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, fue su golpe más importante. Sin embargo, la banda terrorista sufrió ocho bajas en el mismo periodo y sufrió la captura de quien se confirmó, era la encargada de reclutar niños, que terminan siendo víctimas de esta lucha sin sentido.

El planeta vio alterado profundamente su transcurrir por efecto de la pandemia, mientras otros diversos hechos y circunstancias iban dibujando lo que será, sin duda, uno de los años más singulares del aún novel siglo XXI. El mundo, entre tanto, se encomienda a la ciencia que avanza en busca de una luz para la humanidad.

A la intensa sequía y bajante del río Paraguay, se sumaron los focos de calor, que en su mayoría fueron incendios forestales de importantes proporciones y que en algunos casos, se constituyeron en tragedias ambientales. Esto agravó la contaminación del aire y acentuó además la alta temperatura sobre el territorio nacional, una combinación que para muchos fue percibida como un verdadero año infernal.