Cristhian Paredes, director de Procedimientos Aduaneros, confirmó que mañana se empezarán a realizar los controles de emisiones de gases contaminantes de automóviles importados, antes de acceder al despacho aduanero. Señaló que el Mades es el ente regulador y resaltó que el problema que les preocupa es qué pasará con los autos que sean rechazados.
Con el viento norte, llegó el humo a casi todo el Paraguay y gran parte de la región. Todos los medidores de calidad de aire desde ayer marcan “insalubre”. La sequía abre paso a la temida temporada de incendios y se pide conciencia a la ciudadanía para evitar siniestros.
En base a un equipo especial de medición de calidad del aire, esta se encuentra en una situación de mejoría en varias partes de Asunción, según la organización, Aire Paraguay. De acuerdo a la escala y al indice el nivel es moderado, muy cerca del considerado bueno, que es lo más recomendable.
Este viernes, visto desde esta parte del planeta, el sol presentó un aspecto rojizo tirando a naranja, no por un fenómeno especial de la naturaleza, sino por los altos niveles de contaminación que persisten en el ambiente. Según explicaron desde la WWF, actualmente Asunción y otras ciudades presentan niveles insalubres en la calidad del aire.
Los parámetros insalubres de la calidad del aire despertaron alertas en la ciudadanía, que se ve afectada por la contaminación, según manifestó un experto de la WWF. Conforme explicó, Paraguay es altamente vulnerable al cambio climático y los fenómenos extremos tienen a agravarse.
Una espesa capa de humo cubre gran parte del departamento Central, y el sol, de tono rojizo, apenas puede ser visto, dejando en claro la mala calidad del aire. El nivel actual es de alerta y aumentó cuatro veces más su peligrosidad debido a la concentración de humo y cenizas, según WWF.