Wildo González, asesor económico de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), mencionó que el aumento de gastos corrientes con la creación de nuevos cargos y aumentos de salarios en el presupuesto 2023 sólo dañará la economía. Esto, porque se recortaron recursos a las obras públicas, que sí tienen un efecto positivo, señaló.
La Cámara Paraguaya de la Construcción se suma a los pronunciamientos de varios sectores empresariales sobre la intención de aumentar gastos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. Excluyendo indemnización a obreros de excontratistas de Itaipu, esas iniciativas aumentarían en 2% el déficit fiscal y sacrificará inversiones, alertó el gremio.
Varios representantes de gremios empresariales coincidieron en criticar las pretensiones de inflar el Presupuesto General de la Nación (PGN), que de darse los incrementos serán solventados por todos los contribuyentes.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Ing. Daniel Díaz de Vivar, apuntó la necesidad de una mayor inversión en obras de infraestructura en el Paraguay.
Gremios empresariales rechazaron todo plan de parlamentarios de inflar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con aumentos salariales en vez de atender cuestiones urgentes e invertir en salud, educación, o la promoción de obras de infraestructura para generar más empleos y dinamizar la economía todavía en crisis.
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) se suma a las críticas a los parlamentarios que pretenden inflar el presupuesto para aumentar salarios de funcionarios públicos en tiempos electorales, en detrimento de las inversiones para obras.