El expresidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero y delitos conexos, senador Jorge Querey (FG), afirmó que las denuncias de los Estados Unidos sobre vínculos del expresidente Horacio Cartes y del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez con el Hezbollah avalan lo que vienen señalando de forma documentada. Vincula el caso de soborno con el salvataje en tres oportunidades a la fiscal Sandra Quiñónez.
El presidente del Senado, Óscar Salomón (ANR, oficialista), dijo que el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de lavado de dinero será puesto a consideración del pleno y que la mayoría decidirá si el documento será remitido a la Fiscalía y a las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
“Uno de los problemas que critico al Ministerio Público es que tiene informes de Inteligencia Financiera sobre supuestos vínculos que, de ser ciertos serían de extrema gravedad, y sin embargo están cajoneados”, senador Jorge Querey.
Luego de que en el informe de la Comisión Bicameral Antilavado de dinero hayan confirmado documentalmente que existe una ruta común y una estructura que comparten el narcotráfico, el contrabando de cigarrillos y el tráfico de armas, pero hayan indicado desconocer quiénes son los dueños logísticos, desde la Unidad Interinstitucional Anticontrabando manifestaron que es el Ministerio Público el que debe investigar estos detalles.
En la presentación del informe final de la CBI de lavado de dinero, el presidente de dicha Comisión, Jorge Querey (FG), señaló que Paraguay es un “corredor logístico” de la criminalidad internacional. También habló sobre los temas que fueron parte de la investigación. En un momento, puntualizó que el Paraguay se ha convertido en un “corredor logístico” del crimen internacional.
La CBI presenta informe preliminar. “Hemos recibido todas las respuestas. Hemos tenido dificultades con las entidades de control financiero, Banco Central, Banco de Fomento y SET”, senador Jorge Querey.