Más de 50 empresas confirmaron su presencia para la Expo Guairá 2021, 4ª edición de la muestra, a realizarse del 9 al 14 de noviembre en Mbocayaty, a 8 kilómetros de Villarrica, destacó el titular de la muestra Lic. César Luis Sosa.

Grandes industrias nacionales como Chortitzer, Lactolanda, Pollpar (Kzero), Doña Ángela, Ochsi, entre otras, comercializan directamente en sus tiendas en el Abasto Norte, lo que permite a los clientes del mercado acceder a precios más ventajosos en otros puntos de venta.

Varios puestos de venta de melón japonés ya se instalaron en Yguazú, al costado de la Ruta VII “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”. La fruta es muy requerida en esta época del año. Según los productores, los frutos aparecieron en forma tardía porque las heladas registradas en la zona durante el invierno perjudicaron varios cultivos. Esperan que las ventas aumenten los próximos días.

La producción y comercialización de verduras se convirtió en un buen negocio para muchas familias de San Estanislao y localidades cercanas. El rubro no solo sirve para paliar los gastos de la casa sino incluso el estudio de los hijos.

AYOLAS, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). Una abundante cantidad de cítricos se puede observar en los distintos barrios de esta comunidad. Los productores están satisfechos con la cosecha, pero critican la falta de caminos en buenas condiciones para la comercialización de sus productos. Piden al gobierno departamental y distrital el acompañamiento de técnicos para seguir creciendo en el rubro.

YASY CAÑY, Dpto. de Canindeyú (Alberto Núñez Barreto, corresponsal). Un joven artesano de la parcialidad Mbya Guaraní de la comunidad indígena Río Corriente de este municipio pide la intermediación de las autoridades para conseguir mercados para comercializar sus productos de tallado en madera. Actualmente al menos 5 artesanos de la mencionada aldea tienen sus puestos de ventas en forma improvisada a la vera de la Ruta X Las Residentas, camino que une con las ciudades de Capiibary y Curuguaty.