CARAYAÓ. Una deforestación masiva de unas 1.300 hectáreas de boques se viene registrando en forma continua desde el mes de julio, y hasta el momento ninguna autoridad pudo evitar el crimen ambiental. El predio se encuentra ocupado por desconocidos y en los últimos tiempos se difundió un vídeo donde se observa a personas armadas instigando a la ingresar a las tierras.
Hoy, frente al debate sobre la vida humana, y para que también otras vidas ocurran, es esencial cuidar el clima, que está estrechamente ligado a la salud y la supervivencia. Conversamos con la Dra. Imelda Martínez Vda. de Núñez, comprometida con el Cambio Climático (CC) a través de los valores bioéticos y los derechos humanos.
TRADICIÓN Y CONCIENCIA --Datos de actualidad reportan que a causa de la deforestación, nuestro Chaco paraguayo perdió 4 millones de hectáreas de bosques en los últimos 15 años (Infona).
CARAYAÓ. Un inmueble de 4.000 hectáreas ubicado en la Colonia Cleto Romero de esta localidad está siendo ocupado y deforestado indiscriminadamente por un grupo importante de personas, quienes resisten en el lugar. Las tierras pertenecen a la Ganadera Smith y Hermanos S.A., y el hecho fue denunciado en la fiscalía, pero no estarían actuando en forma para desalojar a los desconocidos.
Indígenas de la comunidad Pykasu denuncian que la deforestación es una constante en sus territorios, en plena zona de amortiguamiento del Parque Nacional Médanos del Chaco. Esta área protegida afronta otra amenaza con el proyecto de ley que permitirá la prospección y exploración de hidrocarburos en esta tierra.
Hay muchos problemas socioeconómicos detrás la deforestación en la Región Oriental, donde rige la “ley de prohibición de cambio de uso de la tierra”, porque no se está pudiendo frenar este flagelo solo con intervenciones del Ministerio Público y del Infona, se requiere una acción integral, advirtió Cristina Goralewsky, presidente al Infona.