

Dos colonos, operadores de maquinaria pesada, fueron detenidos y sus respectivos tractores quedaron incautados, al ser sorprendidos cuando deforestaban un predio de 20 hectáreas, en la compañía Santa Ana del distrito de Tavaí, según informaron fuentes de la Policía.

MADRID. A falta de los acuerdos que se cerrarán a lo largo de los próximos días en la cumbre del clima que se celebra en Glasgow, la comunidad internacional ha dado hoy un paso gigante para poner coto a la creciente deforestación que amenaza al planeta y reduce la efectividad de los bosques como sumideros de carbono.

FILADELFIA. El palo santo (Bursera graveolens) es uno de los árboles más emblemáticos del Gran Chaco Sudamericano. Su uso para tratamientos de algunas enfermedades es muy conocido entre los pueblos originarios, también se tenía la creencia de que hacer humo con su madera ahuyentaba los espíritus malignos. Lo cierto parece ser que hoy día nada ahuyenta la voracidad con la que esta milenaria madera es extraída desde las entrañas de la Región Occidental, en donde los organismos encargados de velar la tala controlada de palo santo, apenas pueden intervenir y controlar el hecho.

CURUGUATY. Los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty denunciaron a través de un comunicado, la tala de árboles dentro de las tierras de Marina Cué, actualmente ocupadas por más de 300 familias pertenecientes a dos grupos distintos. En el lugar fueron construidos hornos para la elaboración de carbón, lo que propicia la destrucción de los montes.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó hoy que se está trabajando en la prevención de grandes incendios forestales, ya que temen que se repita el escenario del año pasado, cuando incluso hubo un fallecido como consecuencia de este tipo de hechos. Indicó que el 99% de los siniestros son causados por la fuerza humana y pidió conciencia a la ciudadanía con respecto al alcance que pueden tener estas acciones ilegales.