Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), “la violencia digital suele nacer de la misoginia, el racismo y la homofobia y, como tal, puede constituir un delito de odio”. La recomendación de la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC) para los testigos de violencia digital contra las mujeres es terminar con la complicidad: “No protejas a los agresores: bloquea, reporta y denuncia. Si sigues a perfiles así, dale tu unlike”.
BERLÍN. Alemania celebra hoy el Día de la Unidad, la fiesta nacional que conmemora la reunificación en 1990, con un llamamiento por parte de los órganos constitucionales a superar las divisiones sociales en un momento en que el país se enfrenta a numerosos retos y defender los valores democráticos.
Una muy saludable medida para con el Poder Judicial fue la adoptada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Tercera Circunscripción Judicial de la República, César Antonio Garay. El magistrado pidió antecedentes de la actuación judicial en tres casos en los que se investigan muertes de personas en siniestros viales. En cada caso, las víctimas fatales fueron abandonadas a su suerte en el lugar del arrollamiento.
La Asamblea General de las Naciones Unidas definió que cada 15 de setiembre sea el día Internacional de la democracia. En Paraguay, todavía hay problemas en torno al sistema político, según el analista Mario Paz Castaing.
Cada 15 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Democracia . “A nivel mundial se habla de una crisis de la democracia. Hay como una nostalgia que tiene la ciudadanía paraguaya por los procesos autoritarios”, expresó el analista político Camilo Filártiga.
En el marco del Día Internacional de la Democracia, nos acompaña el analista político, Mario Antonio Paz Castaing. “Tenemos un déficit en lo que es la democracia consolidada que abarca toda la legitimidad del ejercicio del poder”, expresó.