Ante la inacción de la Fiscalía que debió actuar de oficio, ayer por la mañana, el senador Pedro Santa Cruz junto al abogado Jorge Rolón Luna presentó denuncia por violación de los artículos 254 y 27 de la Constitución Nacional así como la Ley Orgánica del Ministerio Público, que prohíben la afiliación y militancia política de fiscales y jueces.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, reveló esta mañana a ABC que está analizando presentar una denuncia penal contra el expresidente Horacio Cartes por las inconsistencias que se evidencian en sus declaraciones juradas. Recordemos que la Fiscalía panameña solicitó a instituciones del Gobierno informes sobre antecedentes judiciales y policiales del expresidente Horacio Cartes.
Tras la denuncia penal ante el Ministerio Público de malversación de fondos en el Colegio de Escribanos del Paraguay, renunciaron cinco miembros del Consejo Directivo, todos ellos de la lista opositora. La denuncia tiene como derivación una demanda de rendición de cuentas por US$ 8 millones que le entabló la Corte al gremio de escribanos por no remitirle esta suma de lo percibido por la venta de materiales de uso notarial.
El actual presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay presentó denuncia ante el Ministerio Público contra los exmiembros de las comisiones directivas del gremio, por los hechos punibles de lesión de confianza y apropiación. Solicita además embargo preventivo de sus bienes hasta cubrir la suma de G. 49.901.686.269, que es el monto que reclama la Corte Suprema en su demanda al gremio por no transferirle lo percibido por la venta de materiales de uso notarial, desde 1999 al 2021. Una auditoría también demuestra el despilfarro de fondos del Colegio, indican en la denuncia.
El intendente de Villarrica, Magín Benítez (PLRA), denunció ante la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) la gestión que les cupo a los exintendentes de esta ciudad Gustavo Navarro Arza (ANR, oficialista) y Alejandro Aguilera Elizaur (ANR, HC), por supuestamente incurrir en varios delitos como lesión de confianza, cobro indebido de honorarios, producción de documentos públicos de contenido falso, entre otros hechos, que habrían provocado un cuantioso perjuicio al municipio. La diputada Kattya González acompañó la denuncia.
El abogado Juan Claudio Gaona ya se encuentra elaborando la denuncia penal que será presentada ante el Ministerio Público ante el presunto desfalco producido en el Colegio de Escribanos del Paraguay. El caso tiene que ver con la demanda judicial por rendición de cuentas que le planteó la Corte Suprema por la no transferencia de unos US$ 8 millones que percibió el gremio por la venta de materiales de uso notarial, desde 1999 a 2020.