BOGOTÁ. La tasa de desempleo en Colombia se situó en noviembre pasado en el 9,5 %, lo que supone una reducción de dos puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2021 cuando estaba en el 11,5 %, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La recesión consiste en una disminución notable de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Existe recesión cuando la tasa de variación anual del producto interno bruto (PIB) es negativa durante dos trimestres consecutivos. La actividad económica se reduce, disminuye el consumo y la inversión y aumenta el desempleo.
Formar parte de la población joven del país no representa actualmente un privilegio, ventaja o potencial, como parte de la gastada referencia a que los mismos son “el futuro de la nación”. Si esto se aplicara literalmente y se tuvieran en cuenta las estadísticas relacionadas con los adolescentes y jóvenes, estaríamos ante un crítico porvenir.
BUENOS AIRES. La tasa de desempleo en Argentina bajó en el segundo trimestre del año al 6,9 %, su nivel más bajo en 7 años, pero persisten altos niveles de informalidad y se crearon más trabajos independientes que puestos de empleo asalariados en el sector privado formal.
El desempleo abierto en la franja juvenil bajó al 12,5% de la fuerza laboral en el 2021 y afectó a 161.898 jóvenes entre 15 y 29 años, además otros 64.617 estaban subocupados. En total, unos 226.515 jóvenes paraguayos presentaron dificultades de trabajo en el último año, según datos del INE. Hay casi 2 millones de jóvenes en esta franja de edad y representa el 27% de la población total del Pargaguay.
De acuerdo con el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el segundo trimestre de este año la tasa de desempleo se ubicó en 6,7%, afectando a un total de 249.983 personas, mientras que en el primer trimestre del mismo año (2022) el desempleo llegó a un nivel del 8,5% de la fuerza laboral o Población Económicamente Activa (PEA) y afectó a 317.030 ciudadanos. Así, la tasa de desempleo se ubicó en 6,7%, inferior al 8,5% del primer trimestre.