
La Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de los plazos registrales durante 10 días hábiles para ajustar los inconvenientes derivados de la instalación del nuevo sistema electrónico. Fue durante una sesión extraordinaria realizada esta mañana, en coincidencia con una manifestación de escribanos y gestores que se lleva a cabo frente al Palacio de Justicia en estos momentos.

Miembros de la Asociación Paraguaya de Escribanos (APE) catalogados por ellos mismos como “los escribanos sin registro” presentaron un proyecto de ley al Congreso solicitando la creación de 150 nuevos registros notariales, para que tengan la oportunidad de ejercer legalmente.


El Ministerio de Hacienda informó que el Servicio Nacional de Catastro (SNC) acordó con el Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP) eliminar el cobro de arancel a reingresos, subsanar y actualizar los datos catastrales.

Un total de 210 escribanos de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Perú manifestaron su preocupación en un encuentro en Ciudad del Este por el lavado de activos y los delitos conexos como el terrorismo.

En el Palacio de Justicia se llevó a cabo el acto de selección de los registros notariales para los escribanos que aprobaron con los mayores puntajes el examen. De esta manera 70 postulantes accedieron a los puestos vacantes y los creados por la Corte Suprema de Justicia.