SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El sacerdote Pedro Olmedo, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de esta ciudad, señaló que para el pueblo cristiano y la Iglesia Católica la Navidad es una fiesta muy significativa porque se recuerda el nacimiento de Jesús el Salvador. Exhortó a vivir la Navidad con espiritualidad.
Aguantó la imposición del cristianismo y soportó persecuciones, pero aun así, continúa vigente en pequeñas comunidades del interior paraguayo. Es la religión guaraní, que prioriza la espiritualidad a cualquier otra cosa. Una filosofía que pone el acento en el amor al prójimo y una relación armónica con la naturaleza, además de tener a la palabra como sagrada.
La educación —como sistema aplicado en el ámbito hogar-escuela— provee el lenguaje apropiado de una surgente inagotable de valores, entre estos la espiritualidad, de sentido religioso, a través de la fe, esperanza, caridad; en suma, el amor modela considerablemente la personalidad del niño, conteniendo y fortaleciendo su autoestima: punto de partida del aprendizaje.
Hasta que Howard Gardner lanzó su “Teoría de las Inteligencias múltiples” (1983) y publicó su famoso libro “Las múltiples inteligencias”, vivíamos convencidos de que nuestra inteligencia era solamente racional. Aquello que Aristóteles dijo sobre el ser humano, definiéndolo como “animal racional”, marcó nuestro concepto de inteligencia.
Cuando uno no logra cerrar lo que se propuso en el año, se siente frustrado y eso le causa ansiedad. Ser sinceros al momento de evaluar ayuda a sopesar las cosas en su real dimensión y posibilita mirar con optimismo el que se inicia. Así, esta etapa del año se vive en paz y armonía.
Un taller para acercarnos más y mejor a la comprensión de los miedos e incertidumbres que nos provoca la muerte en sus diversas formas nos trae el maestro de Kundalini yoga y meditación Jai Hari Singh, quien lleva más de 30 años de experiencia en la enseñanza de técnicas físicas y espirituales.