Gremios empresariales advirtieron de la necesidad de que las instituciones funcionen y, en tal sentido, la justicia es clave para el progreso económico. Dieron su postura ante la declaración de EE.UU. de “significativamente corrupto” al expresidente Horacio Cartes y la consecuente posibilidad de juicio político a la fiscala general Sandra Quiñonez.
Importadores aseguran que los costos del servicio de transporte marítimo se elevaron más del 500% en tiempos de pandemia, ya que de unos US$ 3.000 por cada contenedor de 40 pies subió a US$ 19.000 y la tendencia al alza persiste.
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) realizaron un comunicado sobre la propuesta de aumento salarial, aclaran que dicho pedido es un retroceso innecesario. “Ante la propuesta de un segundo aumento de salarios entendemos que es absolutamente inconveniente para los momentos que corren”, alegó Eugenio Caje, directivo de la institución.
Como parte del combate a la informalidad, desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) proponen la reducción del aporte patronal del 16,5% al 14%, para dar más competitividad a los formales. La idea es reducir la cifra gradualmente hasta llegar al 10%. Para profundizar del tema hablamos con el presidente de Asimcopar, Eugenio Caje.
Con el argumento de que las actividades económicas ya están lo suficientemente golpeadas por la pandemia del Covid 19, voceros del sector empresarial se han expedido en contra del posible feriado nacional propuesto por el Gobierno para una jornada de vacunación masiva. Al respecto hablamos con Eugenio Caje para conocer las posición de Asimcopar.
Eugenio Caje, presidente de Asimcopar, denunció la suba de los precios de los alquileres y cómo de esta manera los comercios se ven afectados por este aumento.