El aumento de cuadros respiratorios en niños saturan los centros asistenciales del interior del país, y los médicos rurales denuncian que se ven sobrepasados y que además, faltan medicamentos e insumos para atender a los pacientes. Piden retomar las medidas sanitarias para evitar más contagios de los virus respiratorios.
El Gobierno anunció que enviará al mecanismo Covax Facility una nota formal de protesta debido a que aún no llegó siquiera una parte de las 4.300.000 dosis antiCOVID comprometidas para el país. Así lo confirmó el canciller Euclides Acevedo, tras una reunión de autoridades en Palacio de Gobierno, ocasión en que se reconocieron las deficiencias en la gestión de la pandemia y se acordó mejorar la comunicación estatal.
Desde la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) manifestaron que costearán la provisión de los medicamentos que son utilizados por pacientes de COVID-19 en los hospitales públicos. Asimismo, señalaron que, en principio, destinarán alrededor de G. 800 millones para la adquisición de estos fármacos, pero aseguraron que están realizando una reprogramación presupuestaria para aumentar los fondos. Además, informaron que los trabajadores sociales de la institución estarán cooperando con los médicos para determinar quiénes serán los beneficiarios.
El parque sanitario de la Décima Región Sanitaria está prácticamente vacío. Además de la falta de insumos y medicamentos para internados de la Unidad de Terapia Intensiva, tampoco tienen para los partos ni para hipertensos.
Familiares de pacientes hospitalizados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, claman por medicamentos. Desde hace tiempo el nosocomio está desabastecido y los familiares deben recurrir a actividades solidarias para generar recursos y comprar los insumos médicos, inclusive algunos ya solicitaron hasta préstamos bancarios.
La diputada Rocío Vallejo (PQ) señaló que el Gobierno y el Ministerio de Salud están “aplazados” en gestión y comunicación ante la falta de insumos médicos que desata una crisis en los hospitales públicos. Cuestionó que estaban a disposición de las autoridades los mecanismos legales y los recursos para la adquisición, pero que “nada se hizo”. Además, adelantó que solicitarán la rendición de cuentas de los fondos que están disponibles para la cartera sanitaria.