En Villarrica intensifican la campaña de lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades, con diversas mingas ambientales y fumigaciones en los barrios afectados. En lo que va de este enero se registran 5 casos confirmados de chikunguña y 67 notificaciones de casos sospechosos.
Los casos de covid-19 en el departamento de Guairá siguen en aumento y cada vez se registran más personas fallecidas, como también de pacientes internados por la enfermedad en el Hospital Regional de Villarrica. El último reporte de la IV Región Sanitaria confirmó 12 muertes y un total de 952 casos positivos.
Con una buena concurrencia de niños entusiastas arrancó la campaña de vacunación pediátrica en la capital guaireña y demás distritos del cuarto departamento. Un total de 3.865 infantes se inscribieron en esta región y existe una disponibilidad de 4.000 dosis que se aplicarán en el trascurso de estos tres días.
La última semana se reportaron tres nuevas muertes por COVID-19 y más de 700 casos positivos en el departamento de Guairá, marcando así un nuevo récord de contagios en esta zona del país. También aumentaron las consultas por cuadros respiratorios en el Hospital Regional de Villarrica.
Tras el incremento de casos positivos de COVID en el departamento del Guairá, desde la Cuarta Región Sanitaria sospechan que existe circulación de la variante ómicron en la región; sin embargo, laboratorialmente aún no se han confirmado. También aumentaron considerablemente las consultas en la sala de Urgencias luego de las fiestas de fin de año.
Una gran concurrencia de personas, en su mayoría viajeros, llegó hasta el Hospital Regional de Villarrica para realizarse el hisopado para descartar el coronavirus, como así también personas con síntomas. Los resultados serían entregados en 24 horas para sintomáticos y de entre 48 a 72 horas a los viajeros.