El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, resaltó que -tras dos años difíciles por la pandemia y los problemas climáticos- Paraguay está cerrando un año con algunos “indicadores auspiciosos”. La recaudación tributaria mejoró en comparación al 2020 y se estima un crecimiento económico en torno al 5% para el cierre de 2021.
El próximo lunes, posiblemente en horas de la tarde, Benigno López presentará su renuncia como titular del Ministerio de Hacienda. Según manifestó aún no está confirmado su nombramiento como vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aún no está definido quien será su reemplazo, pero adelantó que será alguien “de la casa”.
El ministro de Hacienda saliente, Benigno López, explica cuáles son los proyectos que tienen para reactivar la economía. Señala además que el país tiene espacio para mejorar su gasto público y tiene cómo financiar otra ola de Covid-19.
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que sus colegas del Ejecutivo y funcionarios públicos pueden "hacer lo que quieran” en cuanto a pedir aumentos en el Presupuesto General de Gastos 2021, pero que no hay recursos para hacer frente a todas las exigencias. Recordó que no respetar lo remitido por Hacienda “es un mal histórico”, pero confió en que el Congreso apruebe en documento como fue enviado por la cartera a su cargo. Sobre la reactivación económica, afirmó que le preocupa que los bancos no concedan créditos rápidamente a los sectores afectados por la pandemia.
El senador Amado Florentín, presidente Bicameral de Investigación explica la comparecencia del Ministro de Hacienda Benigno López ante la Comisión Bicameral que controla el presupuesto Covid.
El ministro de Hacienda, Benigno López, confirmó que el Ejecutivo vetará el proyecto de ley que permite que proveedores locales oferten sus productos y servicios un 40% más caro que los extranjeros en compras públicas, pese a que considera que la intención es buena. Dijo también que “se estudia el veto” del proyecto que exonera por seis meses el pago de las facturas de ANDE y Essap. En relación a la reforma del Estado, sostuvo que esta se hará, pero de forma lenta y sin despidos masivos, porque serían contraproducentes a la larga en lo jurídico. Por último, confirmó que recibió amenazas de muerte a través de las redes sociales, además de presiones políticas.