La fiscala María Estefanía solicitó juicio oral para siete de los ocho imputados por aparentes hechos de corrupción en gestión de juegos de azar. Son exautoridades y exmiembros de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y Álvaro Wamosy, representante de TDP SA, explotadora de la quiniela. En tanto que solició el sobreseimiento provisional para el exprocurador Sergio Coscia.
Quinieleros se manifestaron ayer frente a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) para exigir el ajuste del porcentaje de su comisión y el freno a las desvinculaciones de los trabajadores por reportar una recaudación diaria inferior a G. 200.000. Lamentaron que son manipulados y expuestos a la informalidad.
Trabajadores de la quiniela, representada por la empresa TDP, se manifestaron este miércoles frente a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) para exigir el aumento de su porcentaje de ganancia, que desde la pandemia se redujo al 20%. Piden al menos un 25% y así también que se les aumenten las líneas de crédito de las máquinas, pues el saldo se les acaba muy rápido y esto les impide trabajar.
El sindicato que nuclea trabajadores de juegos de azar suspendió por mal tiempo la manifestación que había programado realizar frente a la sede de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), informaron. Los trabajadores recibieron amenazas de la firma explotadora del juego tras denunciar trampas en los sorteos y desvinculaciones por recaudación inferior a G. 200.000.
La empresa explotadora de la quiniela, TDP SA, afirmó que las repeticiones de números ganadores se debe al azar y que los juegos son controlados por un escribano público y por personal de Conajzar. Desconoce a los quinieleros y el sindicato de trabajadores de juegos de azar que denunciaron trampas en los sorteos y desvinculaciones de trabajadores por baja recaudación.
Trabajadores de la quiniela denunciaron que la empresa TDP SA, explotadora del juego de azar, repite los números ganadores en los sorteos, lo que genera pérdida de credibilidad de apostadores y ya se refleja en la disminución de apuestas. En vez de corregir, la firma les exige una recaudación mínima de G. 200.000 o serán desvinculados. La compañía no respondió a ABC referente a las críticas.