Hoy se recuerda el Día Internacional Contra la Corrupción y el ministro de la Senac, Federico Hetter, emitió un mensaje a través de las redes sociales, en el que manifestó su compromiso de redoblar esfuerzos para prevenir y luchar contra la corrupción.
En el contexto de la licitación del juego de apuestas deportivas, la Secretaría Anticorrupción (Senac) reportó que pidió informes a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) para que cumpla la socialización de datos mínimos establecidos en la Ley N° 5282 de Transparencia Gubernamental. La Comisión Nacional de Competencia, en tanto, analiza por qué se tiene el carácter exclusivo de la concesión.
Julio Noguera, Director General de Prevención y Transparencia de la Senac, apuntó a que el desafío más grande son los gobiernos locales, quienes deben cumplir con la Ley de Información Pública. Asunción firmó un convenio, incluso, pero sigue sin publicar.
La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) calificó con “0″ a la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR). Se trata de los 17 ítems que debería cumplir la Municipalidad de Asunción en transparencia, establecidos en la Ley 5282/14. Es la información mínima que debe estar disponible en los sitios webs de las instituciones públicas.
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) está lista para analizar ofertas y adjudicar las apuestas deportivas. El proceso se desarrolla en un clima de desconfianza de los empresarios y de falta de transparencia en la gestión, con sospechas de varios gremios del rubro sobre un aparente direccionamiento.
Actualmente se encuentra en el país una delegación de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quienes evaluarán si el Gobierno cumplió con ir implementando las medidas anticorrupción establecidas en una convención de la organización. Al respecto, el ministro de la Senac, Federico Hetter, aseguró que se implementaron “de manera efectiva” algunos preceptos.