El titular de la Unidad Operativa de Contrataciones de Petropar, Rodrigo Irala, señaló que la estatal eliminó a todas las ofertas más baratas en la licitación para la fiscalización de la obra del tren de molienda de la alcoholera de Troche, porque todas “incumplieron el pliego y la ley”. Señaló que no presentaron documentos sustanciales y certificado de producto y empleo nacional (CPEN).
Ya el 9 de diciembre último, apenas una semana después de la adjudicación, el presidente de Petropar, Denis Lichi, firmó el contrato para el montaje de una nueva línea de molienda de caña de azúcar en la alcoholera de la estatal ubicada en la ciudad de Troche. La DNCP está investigando la cuestionada adjudicación por sospechas de anomalías.
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, indicó que van a realizar las consultas correspondientes en torno a la adjudicación de la nueva línea de molienda de caña de azúcar en la alcoholera de Mauricio José Troche Troche (Guairá). Detalló que desde hoy corre el plazo de 10 días en los cuales la otra firma participante del llamado podrá presentar alguna objeción, considerando que la empresa adjudicada presentó un presupuesto superior en un 12% respecto al precio de referencia.
El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, indicó que van a realizar las consultas correspondientes en torno a la adjudicación de la nueva línea de molienda de caña de azúcar en la alcoholera de Mauricio José Troche Troche (Guairá). Detalló que hoy se inicia el plazo de 10 días en los cuales la otra firma participante del llamado podrá presentar alguna objeción, considerando que la empresa adjudicada presentó un presupuesto superior en un 12% con respecto al precio de referencia.
Sindicalistas de Petropar cerraron ayer plantas de Troche (Guairá) y de Villa Elisa (Central), para presionar, entre otros puntos, por la cuestionada licitación para “inversiones” en la alcoholera de Troche. El llamado tiene objeciones jurídicas y todo indica que se le quiso dar a la “superproveedora”.
Tras una reunión entre autoridades del Gobierno y de Petropar con dirigentes sindicales se llegó a un cuarto intermedio en la protesta. Finalmente se determinó que el Ministerio de Hacienda disponga de G. 210.000 millones y que la petrolera estatal lo devuelva en tres pagos desde el año 2023. Los funcionarios exigen que no se despoje a la empresa de US$ 50 millones para pago a la petrolera venezolana y se permita la compra de la línea de molienda para Troche.