El Banco Nacional de Fomento dispone de fondos propios para otorgar préstamos para la compra, construcción, refacción o terminación de casas, duplex o departamentos, de hasta G. 600 millones, con plazos que se extienden por 15 años y una tasa del 7,95%, según informaron desde la institución. Entre las condiciones para ser beneficiario de este crédito figura ser paraguayo o naturalizado, con edades de entre 20 y 65 años.
Las familias de escasos recursos no tienen capacidad de ahorro, pero sí de pago y la informalidad que viven en cuanto al tema habitacional les genera un sobregasto que debe ser tenido muy en cuenta, dijo Jorge Navas, viceministro de Desarrollo Urbano de Ecuador. Su país será sede del encuentro ONU-Hábitat el próximo año.
Los sectores privado y público organizaron el Congreso Iberoamericano de la Vivienda para conocer las experiencias en programas de viviendas y financiamiento de países como Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Costa Rica, para luego presentar al Congreso Nacional un proyecto de ley que garantice el acceso a la vivienda propia de la clase media. Hoy continúa con un taller.
Construir la vivienda propia no es sencillo cuando se habla de los pasos previos que se requieren hasta comprar los materiales y empezar la obra. Para ello, se debe contar antes con un proyecto que detalle todo lo que implicará la nueva casa. ¿Cuánto cuesta este trabajo en nuestro mercado?