Leve reducción de tasas en febrero, pero persisten riesgos al alza a futuro

El promedio de las tasas de interés activa (de préstamos) en moneda nacional bajó levemente en febrero último (15,60%), pero por otra parte, sigue aumentando la diferencia con respecto a un año atrás (13,74%). La tendencia en adelante es que los intereses de los créditos sigan aumentando como efecto del ajuste de la política monetaria del BCP

Las entidades reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) podrán cobrar hasta 37,50% de interés sobre los préstamos al público.
La mayoría de los rubros de préstamos en el sistema financiero presentaron reducciones en sus costos en el mes de febrero, con respecto a enero; aunque persisten riesgos al alzaArchivo, ABC Color

Cargando...

El promedio ponderado de las tasas de interés activas (para préstamos) en moneda nacional del sistema bancario en febrero pasado fue del 15,60%, inferior a lo observado el mes previo (enero) con 16,22%, pero superior a 13,74%que tenía en febrero del año pasado, de acuerdo con el informe de indicadores financieros publicado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP)

De acuerdo con los datos, la tasa de interés activa de los préstamos comerciales bajó en su comparativo mensual y aumentó en su variación interanual.

Igualmente, el reporte de la banca matriz revela que las tasas de interés para los préstamos de desarrollo (11,22%), consumo (21,96%) y para la vivienda (10,97%) presentaron valores inferiores con respecto al mes de enero del presente año, pero se incrementaron en relación con el dato de febrero del año pasado.

Suba de tasas en AFD

Cabe mencionar que desde enero pasado, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) justamente anunció el incremento de sus tasas de sus productos para el presente año, entre ellos resaltan los créditos para producción, desarrollo y viviendas.

El efecto de estos incrementos sin dudas ya serían trasladados a los usuarios en los siguientes meses, por lo que hay una tendencia al aumento de la tasa promedio del sistema para los siguientes meses.

En cuanto a las tasas de tarjetas de crédito, el informe muestra que no presentaron variación respecto al mes anterior, pero subieron con relación al mismo mes del año anterior. La tasa promedio de tarjetas que cobraron los bancos fue del 16,98%.

También para préstamos en dólares

En cuanto a los créditos en moneda extranjera, el promedio ponderado de las tasas de interés activas se ubicó en 8,41%, valor superior al observado en el mes de enero del presente año (8,29%) y también al de febrero del año 2022 (5,61%).Según el reporte de la banca matriz, en términos mensuales, aumentaron las tasas de interés en ME de los préstamos comerciales y de desarrollo, al tiempo que las tasas de préstamos de consumo, para la vivienda y sobregiros disminuyeron, mientras que, en términos interanuales, se elevaron las tasas de los préstamos comerciales, de desarrollo, consumo y para la vivienda.

Por otra parte, el informe revela que el crédito total en el mes de febrero de 2023 aumentó en términos interanuales alrededor del 11,26% (con efecto cambiario). Este comportamiento se explica por la expansión interanual del crédito en moneda nacional (MN), en 5,30% y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 15,17%.

Rendimientos por ahorros

El informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) revela igualmente que el promedio ponderado de las tasas de interés pasivas (de ahorros), en moneda local (guaraníes) mostró un valor menor al del mes anterior, pero superior al resultado de febrero del año pasado, ubicándose en 5,17%. Igualmente, el promedio ponderado de las tasas pasivas en moneda extranjera se ubicó en 2,94%, el cual bajó de forma mensual, pero sigue incrementándose de manera interanual.

En el periodo señalado, los depósitos privados totales exhibieron una suba interanual del 2,20%, incremento más bien asociado tipo de cambio nominal, al expresar el valor de los depósitos en moneda extranjera en términos de guaraníes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...