Cargando...
El reajuste del salario mínimo tiene su impacto en el presupuesto público cada año, teniendo en cuenta que ciertos gastos, remuneraciones y pensiones están establecidos en función al monto fijado por el gobierno en base a la inflación interanual registrada en el mes de mayo.
Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) dan cuenta que la inflación interanual al cierre de mayo alcanzó 4,4%, porcentaje que sirve como referencia para que el Conasam decida el ajuste del sueldo mínimo para los trabajadores.
El sueldo mínimo actual equivale a G. 2.680.373 y de aplicarse el incremento del 4,4%, el monto ascenderá a G. 2.798.309, lo que implica G. 117.936 más.

Reajuste del salario mínimo: preparan anteproyectos institucionales
A fines de abril el Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 1603/2024, estableció los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales para el ejercicio 2025.
Las instituciones públicas a fin del presente mes deberán presentar al Ministerio de Economía sus respectivos anteproyectos.
Lea más: Salario mínimo: ¿cuántos trabajadores ni siquiera lo alcanzan?
La cartera de Economía en julio entrará a consolidar los números solicitados por las entidades en lo que será el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 a ser puesto a consideración del Congreso, a más tardar, el 1 de setiembre.
En esta etapa de la elaboración del PGN es que el MEF incluye el reajuste por sueldo mínimo y establece las condiciones en que se abonarán, por ejemplo en los dos últimos años se dieron en dos cuotas a los beneficiarios (enero 50% y julio 50%).

Sectores que tendrán reajuste en el 2025
La suba del mínimo obliga a reajustar los sueldos de militares y policías, cuya escala está atada a esta remuneración básica.
También se reajustan la pensión alimentaria para adultos mayores, que no puede ser menor a la cuarta parte del sueldo mínimo; la pensión y el subsidio para los veteranos de la Guerra del Chaco.
Lea más: PGN 2024: reajuste por aumento del sueldo mínimo costará US$ 47,6 millones
Igualmente el salario de gobernadores y miembros de Juntas Departamentales, así como de funcionarios administrativos que ganan hasta el sueldo mínimo; los cuerpos de bomberos voluntarios tienen atados sus presupuestos al salario mínimo.
En el presupuesto 2024 vigente, de acuerdo con datos que fueron divulgados por el MEF, el impacto fue de unos G. 347.940 millones (US$ 47,6 millones).
Además de estos reajustes, el proyecto de PGN 2024 incluyó aumentos salariales para el presidente de la República, vicepresidente, ministros, viceministros, directores, pero fue rechazado ante las críticas de la ciudadanía.