Bicisenda: Siete accesorios para mejorar tu experiencia al pedalear

Ahora que para muchos asuncenos ya es posible llegar a destino pedaleando por una bicisenda más gente se plantea utilizar una bicicleta como medio de transporte. En rigor, para pedalear no se necesita más que una bicicleta y punto. Pero hay una serie de accesorios que te ayudarán para que tu desplazamiento sea mejor y más cómodo, sobre todo cuando usás la bici como medio de transporte. Algunos de ellos son incluso obligatorios en Asunción, según su reglamento de tránsito.

Con corbata y en bicicleta eléctrica este oficinista recorre la bicisenda sobre la calle San Alfonso, en el barrio Mburicaó de Asunción.
Con corbata y en bicicleta eléctrica este oficinista recorre la bicisenda sobre la calle San Alfonso, en el barrio Mburicaó de Asunción.Natalia Daporta

Este listado es un poco arbitrario, porque como dice el dicho: para gustos, los colores. Pero tiene su base en kilómetros y kilómetros de pedaleo y cuestión más, cuestión menos, los accesorios para andar en bici que incluyo son de suma utilidad para todos, cuando se quiere optimizar la experiencia al pedalear.

Lea más: ¡Cháke! ¡Que el miedo no te ponga el palo en la rueda!

Te los presento en orden decreciente de importancia:

1.- Campanilla. Las hay discretas, estridentes, llamativas o clásicas. Tienen mucho que ver con la personalidad de cada ciclista. Puede parecerte una cuestión secundaria, pero es muy útil para que te hagas notar en la calle y de esta manera evitar apelar a la voz en cuello ante una situación de peligro; por ejemplo, cuando un peatón distraído cruza sin levantar la vista del celular. Y lo más importante, te sirve para saludar a otros ciclistas ¡La cortesía engalana nuestra marcha y nos hace sentirnos bien!

Aunque, si transitás por la bicisenda de la Costanera, lo más recomendable es una vuvuzela, pues las personas que caminan en ella - a pesar de estar prohibido- usan audífonos.

2.- Luz blanca delante y luz roja atrás. Ser visible en todo momento es una premisa ineludible, especialmente ante los conductores de vehículos a motor y peatones. Te sugiero usar luces que se carguen con puertos USB (para no gastar pilas y generar basura contaminante) y que siempre trates de anticiparte al momento de que se queden sin batería. Si es posible lo recomendable es que sean de quita y pon, para que no tengas sorpresas desagradables e incómodas.

En cuanto a la luz blanca, antes de que compres una debés evaluar si querés solamente hacerte notar o también si precisás que te iluminen el camino, en cuyo caso tenés que conseguir una de al menos 500 lúmenes.

Lea también: ¿Qué nos pasa cuando pedaleamos?

3.- Cadena con candado. Vienen de diversa laya y pelaje: con contraseña, con llave, de puro cabo de acero. Si usás la bici como medio de transporte y la vas a dejar varias horas fuera de tu vista y además necesitás parar por el camino, por ejemplo, para hacer compras, debés contar con este accesorio.

Dos tips:

  1. invertí en uno de buena calidad, lo más irrompible posible y
  2. asegurá el cuadro, la rueda trasera y el sillín, todo en una vuelta, así no pueden robarte ni la bici ni ninguna de sus partes.

4.- Termo para agua, portatermo y bolsa de hidratación. No hace falta explicar aquí la importancia de que estés hidratado y mucho más cuando los termómetros superan la barrera de los 30 grados. Resulta muy práctico que coloques un portatermos al cuadro de tu bici y que lleves un termo que conserve el agua fría o fresca, porque si es un simple hoppy de plástico el agua se calienta rápidamente.

Si tu recorrido va a ser largo conviene que lleves también una bolsa de hidratación con una sonda para sorber el agua y que va adentro de una mochila (se las conoce también como Camelbak, por la marca que las hizo populares). Incluso podés salir de tu casa con la bolsa congelada, que en el trayecto el hielo se irá derritiendo.

5.- Inflador y herramientas básicas. Una rueda desinflada puede terminar en accidente o en la destrucción total de tu cubierta y tu llanta. Un inflador casi no pesa nada y podés ponerlo en un portainflador en el cuadro de tu bici, junto con una sencilla Llave Inglesa y un juego de llaves Alen, que correspondan al tamaño de los tornillos y tuercas de tu bici para darle un par de vueltas cuando sea necesario un ajuste.

Tampoco estará de más que lleves con un kit antipinchazos, que te permita resolver el problema hasta llegar a una gomería, o mejor aún una o dos cámaras de repuesto.

6.- Casco. Su uso es obligatorio en nuestro país. Es curioso, porque en los países donde más se usa la bicicleta, como Holanda o Dinamarca ver un ciclista encascado es sumamente extraño. Allí no se estilan, porque no los necesitan y porque además creen que desalienta el uso de la bici. Pero claro, su realidad es muy otra: tienen bicisendas seguras, las calles son lisas como mesas de mármol y los automovilistas son también ciclistas.

En Paraguay no solo es obligatorio sino recomendado. Y no exclusivamente para proteger la cabeza de un eventual golpe en una caída o choque, sino por los roces de las ramas de los árboles que a menudo se interponen en el camino, teniendo en cuenta que debemos pedalear contiguos al cordón de la vereda.

7.- El portabultos trasero o el canasto delantero, la gran estrella: si tu bicicleta es tu medio de transporte está claro que irás de un lado a otro cargando cosas. Y por “cosas” nos referimos a una muda de ropa, tus compras del día, tus libros para estudiar, en fin, lo que sea que se te ocurra o necesites. Y créeme que el peso y el volumen de lo que se puede llevar en una bicicleta es sorprendente.

Siempre está la opción de cargar todo eso sobre tu lomo, en una mochila. Pero ¿Porqué sufrir y sudar si podés tener un portabultos con alforjas o un canasto delantero en los cuales distribuir la carga? Este sencillo accesorio es de esos que no tienen camino de retorno.

Lea más: Ocho tips para comenzar a ir al trabajo en bici

Como dije al comienzo, esta es una lista arbitraria y depende mucho de la experiencia de cada uno y de a qué le da prioridad. Conversando con otros bicicleteros, algunos me dijeron que no salen de sus casas sin llevar un kit de primeros auxilios, una toallita o trapo para secarse el sudor, otros una bolsita para basura, un billete de diez mil guaraníes, un portacelular, un velocímetro, una banana o una barrita de cereales.

Hay para quien es importantísimo tener guardabarros para no mancharse la espalda y -creer o reventar- quienes no empezamos a pedalear sin una cámara fotográfica y ¡una cafetera portátil!

Y vos ¿Qué le agregarías a esta lista?

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.