La comunidad de Toro Pampa, ubicada a 65 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, es una de la más afectadas por esta situación. En el lugar viven más de 1.000 personas y los dos únicos tajamares de donde se abastecían están totalmente secos. Las familias dependen de la llegada de camiones cisternas, ya sea de la Gobernación de Alto Paraguay, del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) o del Comando de Ingeniería para recibir un poco de agua en sus reservorios.
La mayoría posee tambores o pequeños tanques donde almacenan el agua y dependiendo de la cantidad de integrantes de la familia, esto puede durar dos o tres días.
Al respecto, Mario Barros, antiguo poblador del lugar, describió como muy crítico el panorama, al punto de mencionar que en algunas ocasiones cuando no llegan a tiempo los camiones cisternas, las personas no pueden ni bañarse, ya que deben priorizar el agua para el consumo o la alimentación.
Acarreo de agua e incendios forestales ante sequía en el Chaco
Pide a las autoridades encontrar algún tipo de solución definitiva a esta problemática que se repite cada año. La construcción de pozos artesianos podría ser una de las opciones, sostiene.
Por su parte, Jesús Gavilán pide a las autoridades el uso correcto del dinero público, e invertir en la construcción de un acueducto desde el río Paraguay.
“Cómo es posible que se haya llevado agua desde Puerto Casado, hasta el Chaco central, unos 250 km, y no se pueda priorizar tal solo 65 km”, dijo Gavilán.
A la falta de agua se suman además los incendios forestales que afectan al departamento, lo que hace que se respire en un aire totalmente contaminado, poniendo en riesgo la salud de los pobladores.
Falta de lluvia agudiza sequía en el Chaco
La gobernación posee dos camiones cisternas con los cuales se realiza de manera permanente el acarreo de agua, en ocasiones se suman instituciones como el MOPC y el Comando de ingeniería, pero estos dos últimos no son permanentes, por lo que se necesitan más camiones que puedan llevar el agua a estas comunidades, y también a los pequeños productores.