Contraloría detectó irregularidades en contratos de flete de la INC

Una auditoría de la Contraloría también reveló varias irregularidades en las contrataciones de flete de la INC, tanto terrestre como fluvial, durante el año pasado. El ente de control cuestionó incumplimientos de la ley 2051, además de pagos y ejecuciones llamativos.

INC prioriza el traslado de clínker en camiones, que le cuesta el doble respecto al transporte fluvial.
INC prioriza el traslado de clínker en camiones, que le cuesta el doble respecto al transporte fluvial.GENTILEZA

La Contraloría General de la República (CGR) también detectó varias irregularidades en las contrataciones de flete de la Industria Nacional del Cemento (INC), tanto terrestres como fluviales, durante el año pasado. En una auditoría de fiel cumplimiento, de agosto último, el ente contralor cuestionó el manejo desprolijo de la cementera pública a la hora de contratar y ejecutar el traslado de clínker desde Villeta y Vallemí.

El primer contrato que tuvo observaciones del ente contralor tiene que ver con la adjudicación, a través de una licitación por vía de la excepción (publicación posterior), del “servicio de flete de carga nacional”, por G. 7.800 millones (casi US$ 1,2 millones al cambio actual).

“La INC adjudicó a través de la contratación por la vía de la excepción (ID N° 404.999), por G. 7.800 millones el Servicio de Flete Terrestre Carga Nacional, a las empresas Puntal SA y a LT SA, según contratos Nros. 177/21 y 178/21; teniendo la institución al momento del llamado, contratos vigentes y con saldos pendientes de ejecución con las mismas empresas adjudicadas para el mismo servicio, y sin evidenciar suficientemente la urgencia impostergable”, cuestionó el informe del ente de control.

Resaltó que “dicha situación impidió que potenciales proveedores, tengan la posibilidad de participar en igualdad de oportunidades”, por lo que “la institución no dio cumplimiento a lo establecido en la ley N° 2051/03 De Contrataciones Públicas”.

En este caso, el ente de control recomendó a la INC a arbitrar los mecanismos necesarios a fin de que los procedimientos de contratación por la vía de la excepción acrediten razones que justifiquen suficientemente la adjudicación por dicha modalidad. Esto además de agotar las instancias necesarias que ofrece la normativa para las ampliaciones de plazos y cantidades para la modalidad de contrato abierto.

La CGR también señaló que se debe implementar una investigación interna con relación al hecho observado, tendiente a deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondieren, de conformidad a los términos legales vigentes.

También resalta anomalías en contrato de flete fluvial

Otro de los cuestionamientos del organismo de control es el pago irregular en el contrato de flete fluvial de la estatal. La INC tenía el año pasado contratos vigentes para este servicio a través de la hidrovía con el Consorcio Riopar - La Fluvial II, Flor Jara y Cia SRL, Marítima Continental Paraguay SA y Transfluvial Paraguay SA, por G. 43.977 millones.

En este caso, la CGR reveló pagos irregulares a uno de los grupos. “La INC abonó durante el ejercicio fiscal 2021 en concepto de flete, un total de G. 2.585 millones a través de cheques administrativos y no a través de transferencias bancarias a la firma Consorcio Riopar - La Fluvial II, incumpliendo lo establecido en la Cláusula 16, ítem 16.1 del Contrato”, resaltó el ente de control.

Por otro lado, la Contraloría también alertó que “se evidenció que la firma Marítima Continental Paraguay SA, no transportó la cantidad total de 8.016,35 toneladas solicitadas a través de las órdenes de carga N° 5310/21 y 5322/21 para el transporte de clínker y piedra caliza, transportando únicamente un total de 6.026,254 toneladas de los materiales solicitados”.

Agregó que esto ocurrió “sin considerar las condiciones óptimas de navegabilidad del río Paraguay (3,63 metros), a la fecha del inicio de la carga de los materiales (09/02/21), hecho que no se ajustó a lo establecido en la cláusula 8 capacidad de transporte del contrato”.

Asimismo, resaltó que esta “situación evidenciada incidió en el atraso del cronograma de entrega de los materiales e insumos indispensables para la fabricación del cemento, y a su vez, en el costo del servicio teniendo en cuenta que la empresa estatal abona un incremento del 20% sobre el costo de la carga total transportada, cuando a la fecha de la carga de los productos los niveles del río son inferiores a 2,70 metros en el Puerto Concepción”.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.