El Senado es otra institución en la cual, apenas se levantaron las medidas sanitarias para mitigar la propagación del covid-19, comenzó con derroches en viajes. Es así que de julio de 2021 a setiembre de este año destinó G. 626.016.583 para la compra de pasajes y viáticos, de acuerdo a los datos abiertos publicados en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y de la Cámara de Senadores.
De esta cifra, G. 412.830.000 corresponden a la compra de pasajes aéreos, mientras que G. 213.186.583 son viáticos otorgados, de los cuales G. 67.542.288 fueron devueltos, especifican los registros.
Blas llano, el primero en viajar
Un punto revelador de los informes oficiales es que el senador Blas Llano (PLRA) fue el primero en viajar luego de levantarse las medidas sanitarias. El legislador figura con un viático del 15 de julio al 16 de julio del año pasado a la República de Montenegro (Europa) para participar de la “sexta plenaria de la sesión del Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz”.
Entonces, según los datos, Llano figura sin viáticos. Sin embargo, no se detalla si el pasaje aéreo compró la Cámara Alta.
La cuestión llamativa es que dos meses después de este viaje, específicamente del 26 al 28 de octubre de 2021, el senador Llano viajó nuevamente al exterior, pero ya para la “séptima sesión plenaria del Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz”.
El evento, en esa ocasión, tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Tampoco registra viáticos.
Con estos dos viajes, Llano aparece en los informes con cinco salidas al exterior, compartiendo la cantidad con su colega Lilian Samaniego (ANR, oficialista). Los demás destinos del legislador liberal, con un viaje cada uno, fueron: Buenos Aires, España e Indonesia. Para estos lugares, ya llevó G. 31.961.189 en viáticos, detallan los datos.
En cuanto a Samaniego, sus destinos fueron: Colombia, Montevideo (Uruguay) y Washington (EE.UU.) -en tres ocasiones-, entre agosto de 2021 y setiembre de este año, según los registros. La senadora figura con G. 39.189.963, en viáticos usados.
Los demás viajeros del Senado
Los demás senadores viajeros en un periodo de 14 meses fueron: los liberales Fernando Silva Facetti y Zulma Gómez (+), con cuatro y una visita internacional, respectivamente; Martín Arévalo, con dos viajes, los colorados Derlis Osorio, Blanca Ovelar, Enrique Bachetta, Arnaldo Franco, Sixto Pereira (FG), Patrick Kemper y Gilberto “Tony” Apuril, ambos de Hagamos, todos con un viaje.
Sin registros oficiales de otros destinos
Una cuestión llamativa en torno a los viajes de senadores es que las rendiciones no aparecen en el portal web de la Contraloría General de la República (CGR). Igualmente, otra cuestión muy curiosa es que el senador liberal Blas Llano publicó en julio pasado en su perfil de la red social Twitter que participaba de la “10ª plenaria sesión del Parlamento Internacional por la Paz y la Tolerancia”, realizado en Rabat, Reino de Marruecos. Sin embargo, en la página web de la Cámara Alta no existe informe oficial sobre esa participación como tampoco la rendición de viáticos.
Tienen tarifario más “modesto”
Mientras los diputados se asignaron viáticos al día de G. 2.777.838 por viajes a Buenos Aires (Argentina), en el Senado el monto consignado es más “modesto”. Para ejemplo está lo que cobró el senador Martín Arévalo, por un viaje a ese mismo destino. Los datos oficiales detallan que Arévalo recibió G. 5.490.623 en viáticos para los tres días, es decir, son “apenas” G. 1.830.207 por día.
Lea más: Viaje de diputado para congreso sobre energía atómica costó G. 47 millones
Otra evidencia del festín en la Cámara Baja se da con la plata pública asignada por visitas a Panamá. Los diputados figuran con G. 3.101.815 en viático por día, mientras que varios senadores cobraron por ese mismo destino G. 1.506.871 por día, según los informes.
Igualmente, una diferencia muy notoria se tiene con relación a los viáticos por viajes a Montevideo (Uruguay. Los diputados aparecen cobrando G. 2.585.485 por día, mientras que la senadora Lilian Samaniego para un viaje de dos días a esa misma ciudad llevó en total G. 1.294.756, es decir, G. 647.378 por día.
US$ 9 millones en pasaje y viáticos
De enero de 2020 a octubre de este año, los gastos por pasajes y viáticos alcanzan G. 60.371 millones, unos US$ 9 millones. Este monto se disparó luego del levantamiento de las restricciones por la pandemia del covid. La estructura estatal igual funcionó, sin necesidad de tantos viajes.