El doctor Luis Escobar Faella, ex fiscal general del Estado de 1992 a 1995, dijo que a pesar de que el proceso de selección para la jefatura del Ministerio Público es en apariencia un poco más transparente, “eso no significa que haya ganado en eficiencia”. Resaltó que la elección para fiscal general es “un hecho político”, por tanto, a partir del momento que el Consejo de la Magistratura se integra con miembros de la clase política “seguirá el mismo derrotero”.
Sostuvo que, en definitiva, la elección del fiscal general “es un hecho político, elección del Presidente y del Senado”.
Resaltó que las tres personas ternadas tienen suficiente solvencia profesional.
Lea: Así quedó la terna para la Fiscalía General del Estado
Planteó importancia de consejo asesor
Recordó que en su época como fiscal general, habían establecido un consejo asesor del Ministerio Público, que estaba integrado por el fiscal general, fiscales adjuntos y otros investigadores elegidos entre sus pares, además de tres abogados de reconocida solvencia ética e intelectual.
Este consejo asesor tenía la función de controlar la gestión del Ministerio Público.
Por otro lado, en ese entonces, recordó Escobar Faella, previeron un Tribunal de disciplina, que tenía que estar integrado por ocho abogados de matrícula y solvencia moral.
No obstante, enfatizó en que a la larga el proceso actual “tiene que ser cambiado”.
Resaltó necesidad de política criminal
“La persecución penal tiene que ser el fruto de una política criminal, entendida como un estudio analítico de la raíz, el delito y las condiciones en que se desenvuelve el delincuente”, propuso el exfiscal.
Con respecto a la actual Fiscalía que está dejando Sandra Quiñónez, remitió su opinión a los hechos y expuso que “en un año ingresaron 230.000 causas, de las cuales ni el 10% concluyeron en procesos”. “Eso debe llamar la atención”, alertó.
Criticó que la forma en que se maneja la Fiscalía es “sanguinaria”, y se cuestionó “cuánto cuesta al país todo el aparataje que hacen, por causas que cualquier abogado te va a decir en 5 minutos que acá no hay delito”.
Lea más: Consejo de la Magistratura quiere enviar terna para Fiscalía General antes de receso legislativo
“Es mentira que es difícil la tarea”
Manifestó la necesidad urgente de “un fiscal general del Estado íntegro”, y añadió que “es mentira que es difícil la tarea”.
“El Estado tiene las herramientas para combatir delitos, pero no solo con medidas punitivas. El derecho penal no va a resolver los delitos; hay que buscar mecanismos administrativos, incentivos, programas sociales para poder atacar estos delitos”, planteó.
Hizo hincapié en que el fiscal general tiene que ser “íntegro, decidido y que aplique la ley”, y mencionó que su candidata para el cargo es Cecilia Pérez.