Como lo hizo en anteriores ocasiones, el presidente electo Santiago Peña, se reafirmó en su posición sobre el convenio con la Unión Europea (UE), que según dijo es muy clara y es en contra de cualquier agenda globalista.
“Cada gobierno tiene la libertad de decidir sin ningún tipo de presión internacional”, sentenció en contacto con ABC TV.
Tendencia a derogación pero con amplio debate, según diputados
Sobre el polémico tema el diputado liberal Pedro Gómez, sostuvo que los números para una eventual derogación están, y destacó la importancia de descentralizar para obtener la infraestructura educativa necesaria. “Tenemos los recursos para redirigir”, explicó.
Por su parte, Diosnel Aguilera, también del PLRA destacó lo expresado por el ministro Nicolás Zarate que el MEC se quedaría sin US$ 38 millones, y que en parte iba a ser destinado para el almuerzo escolar en capital.
“Me preocupa que se quede sin presupuesto. Me sumo a la intención llegar al 7 % del Producto Interno Bruto para educación”, indicó.
Con información en mano hay que apostar al debate, dijo Meza
El colorado Hugo Meza, también diputado que mañana debatirá el convenio, sostuvo que al tener toda la información con las aristas del acuerdo se pueden tomar decisiones y debatir.
“Veremos qué implica política y económicamente esta derogación”, concluyó. Cree que hay varias posiciones asumidas.
Lea más: Acuerdo con la UE: Fuerza Republicana en diputados aboga por revisión técnica