Senadores “sorprendidos” de que aún haya escuelas con letrinas

En la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta varios senadores se mostraron “sorprendidos” de que en varias escuelas públicas del país los niños y niñas siguen teniendo letrinas antes que “baños modernos”. Los senadores, que desde enero gozan de un aumento salarial, ahora dijeron que el proyecto de ley “letrina cero” es un derecho humano.

Todavía usan letrina en Escuela de Coronel Oviedo.
Todavía usan letrina en Escuela de Coronel Oviedo.Carlos Avalos

Cargando...

La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores dictaminó a favor de la aprobación del proyecto de ley “letrina cero” en las escuelas públicas que fue presentado por el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC). La norma en estudio pretende ampliar el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para destinar la suma de G. 48 mil millones para la construcción de “baños modernos” en aproximadamente 350 escuelas públicas del país.

Varios senadores se mostraron sorprendidos de que aún existan escuelas que cuentan con letrinas. “Realmente tengo que reconocer que me sorprende tener tantas letrinas en las escuelas del Paraguay”, dijo el senador Derlis Osorio (ANR, independiente), quien pidió al ministro acelerar las acciones de forma urgente porque es una necesidad básica.

El senador Silvio “Beto” Ovelar dijo que pensó que ya no habían letrinas en las escuelas, que conversó con el ministro de Educación, Luis Ramírez -tras el receso parlamentario- y que el ministro le dijo que faltaban construir baños en varias escuelas. Ovelar dijo que los municipios y las gobernaciones no construían priorizando polideportivos.

El parlamentario preguntó a sus colegas cómo, en pleno siglo 21, en la era de la tecnología van a tener letrinas. Añadió que no pueden ordenar a los municipios y gobernaciones a construir los baños, pero que ellos -como parlamentarios- tienen la herramienta del presupuesto para poner “orden y disciplina”.

El senador José Oviedo (Yo Creo) valoró la iniciativa pero sugirió que se supervise la ejecución del presupuesto. Sugirió al MEC que también se encargue de otras infraestructuras en las escuelas, que también necesitan reparaciones.

MEC promete mapa digital para conocer el estado de la escuelas

Por su parte, el ministro Ramírez, que participó de la reunión de la comisión, señaló que a finales de abril tendrán listo el mapa de la infraestructura de las escuelas paraguayas, a fin de que en un libro esté lo que se tiene que hacer, cuál es la prioridad y cómo se tiene que hacer.

“Vamos a tener un manual para que haya un orden de construcción y el modelo de construcción y todo eso va a estar en un manual. Vamos a tener un mapa digital de todas las escuelas para que cualquier ciudadano pueda ver el estado de la infraestructura de esa escuela”, expresó el ministro, señalando que han reparado más de 4 mil escuelas.

Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores. Recibió al ministro de Educación Luis Ramírez.
Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores. Recibió al ministro de Educación Luis Ramírez.

Asimismo, dijo que hicieron un poco más de 200 baños con intendencias y gobernaciones, pero que no dan abasto con lo que se tiene para gobernaciones y municipios. “Se necesita hacer este último esfuerzo para, de alguna vez, tener a las escuelas como corresponde, y todas con baños sexados”, declaró el senador

Añadió que en infraestructura necesitan más inversión para las escuelas. Dijo que, después de 15 años, el Congreso le dio al MEC un rubro para reparación y mantenimiento. “Nos dieron US$ 3 millones cuando la necesidad en reparación asciende a US$ 30 millones”, dijo el ministro.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...