El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en agosto una variación interanual de 3,8%, con lo cual la variación acumulada, al octavo mes del año, se ubicó en 1,9%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 2,2%. Este resultado interanual del indicador se encuentra explicado por los buenos desempeños de las manufacturas, los servicios y el comercio.
El comercio, principal pulmón económico de Pedro Juan Caballero, tuvo sus altibajos en 2016. La crisis política y económica del Brasil más la devaluación del real repercutieron negativamente. Sin embargo, en los últimos meses las ventas volvieron a mejorar.
La importación de bienes en tránsito (para reexportación) se incrementó en más de 19,1% a octubre último, debido a la reactivación económica en los principales mercados para estos bienes (Brasil y Argentina). El valor de los productos totalizó al décimo mes del año US$ 1.232 millones.
PEDRO JUAN CABALLERO, Dpto. de Amambay (Cándido Figueredo Ruiz, corresponsal). Una intensa actividad comercial se está registrando en esta zona del país. Seis mil turistas llegan a diario hasta esta ciudad de frontera para satisfacción de los comerciantes, que según los datos, aumentaron sus ventas en un 30% en la semana última.
La reactivación de algunas promociones por parte de las entidades bancarias, así como la normalización de la actividad comercial, son algunos de los indicios que, según el Banco Central del Paraguay (BCP), podrían ayudar a repuntar el consumo este año.
A 1.487 asciende el número de tiendas en los shoppings en Asunción y Gran Asunción, con los que cerrará el 2016. Del total, casi 400 son nuevos locales. A pesar de la crisis de ventas en muchos sectores, los centros comerciales apuestan a esta industria, aunque en este caso agregando servicios mixtos a la oferta para mantener e incrementar el volumen de clientes.