
La viceministra de Educación, Alcira Sosa, afirmó que durante este año lectivo se buscará recuperar, de cierta forma, todo lo perdido a nivel académico durante la pandemia. Afirmó que se implementará un esquema de nivelación en todos los grados y que se harán pruebas para medir el nivel de aprendizaje de cada alumno. También recordó que la inversión en educación es una deuda histórica en el país y que por ello aún existen instituciones educativas en pésimas condiciones.





Casi la totalidad del alumnado del primer, segundo, tercer ciclo y de la educación media, aprobó las materias del 2021 y pasó de grado. Más del 40% obtuvo la máxima calificación, que es cinco. No obstante, desde el MEC señalan que existe una gran brecha entre las notas que el estudiante obtuvo y lo que realmente sabe.

Las escuelas y colegios se preparan para sus actos de graduación 2021, que deben estar sujetos al protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud. Algunas instituciones educativas hasta anunciaron un sector especial para alumnos, docentes y padres no vacunados contra el covid-19. Según el MEC, no se puede hacer esta división.

Gremios docentes declararon ayer las protestas por reajuste salarial en cuarto intermedio y mañana los maestros vuelven a las aulas. Empero, el reclamo ahora ya no será del 16%, sino del 21%, y estará dirigido a senadores y diputados.

El índice de deserción escolar aumentó 0,3% en el periodo 2020-2021 con relación al periodo 2019-2020, según el MEC. Empero, el abandono bajó en el primero y segundo ciclo, mientras creció en el tercer ciclo y la educación media. Hay 243.000 jóvenes que hoy no están estudiando.

En el país faltan 5.000 aulas, mientras 12.000 requieren refacción, dijo la viceministra de Educación, Alcira Sosa. Lamentó que 419 escuelas aún tienen letrinas. Fue ayer, en un encuentro con intendentables de Asunción. La Ley del Fonacide castiga a la sociedad y no a quien la inclumple, clamó por su parte el director general de la Contraloría, Mario Florenciáñez.