El Ejecutivo promulgó la ley que habilita el control de las binacionales a través de la Contraloría General de la República. La entidad contralora estará autorizada a realizar dos auditorías anuales a Itaipú y Yacyretá, una financiera y otra de obras, y si las entidades no envían estos informes, el ente contralor podrá hacer incluso allanamientos policiales con el objetivo de acceder a los documentos requeridos.
Carlos Alberto Pereira Olmedo, nuevo titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), quien ocupa el cargo en reemplazo de Dany Durand, ordenó que se realicen auditorías de costos y procesos de ejecución de obras de la institución para determinar el tiempo de ejecución y el costo real de las viviendas que son construidas por la cartera estatal. Dichas auditorías se darán tras la salida de Durand, quien fue cuestionado por numerosas irregularidades en la ejecución del presupuesto, principalmente en lo relacionado en sobrecostos de las obras.
Un equipo interinstitucional se encuentra realizando una auditoría general de 4.000 expedientes de deudas atrasadas del Ministerio de Salud, por el valor de unos G. 800.000 millones, según confirmó Luis Cardozo, auditor general de la Presidencia. El mismo aseguró que ellos no aprobaron el pago de la deuda a Eurotec e Imedic, puesto que siguen en pleno trabajo y la decisión fue autónoma del Ministerio de Salud.
A pedido de los integrantes de la Sociedad Paraguaya Organizada, quienes presentaron una nota a la Corte Suprema de Justicia, solicitando la auditoría del expediente donde se encuentra imputado el diputado cartista Tomás Fidelino Rivas, el presidente de la Corte Suprema, Eugenio Jiménez Rolón, como integrante del Consejo de Superintendencia, ordenó la auditoría integral al expediente.
La Corte ordenó una auditoría al expediente del diputado Tomás Rivas, imputado por cobro indebido de honorarios, estafa, expedición y uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso por el supuesto pago a sus caseros con plata del Estado.