La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central de Salud Pública, confirmó que fue descartado otro posible caso de la viruela símica. Según dijo, por el momento no hay otros sospechosos, pero pidió estar atentos a cualquier síntoma y erupciones llamativas en la piel.
Hay evidencia de que en el país circula la nueva cepa de coronavirus. En conferencia de prensa, la directora del laboratorio central, Dra. Carolina Aquino, y el director de vigilancia de la salud, Dr. Guillermo Sequera, brindaron detalles del caso confirmado, manifestaron que debido a que esta variante tiene un ritmo de contagio acelerado y el virus muta a cada momento, el Ministerio de Salud analizará el panorama para ajustar el protocolo, pero por el momento las medidas son las mismas.
El 30% dio positivo al COVID-19 de las más de 200.000 pruebas de hisopado tomadas hasta el momento, informó la directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud, Carolina Aquino. Así también, señaló que se reportan casos de influenza, pero que lo que “está saliendo más es el coronavirus”. Por otra parte, destacó la importancia de que la ciudadanía se siga haciendo el test.
La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central, señaló que la disminución de pruebas de COVID-19 procesadas al día se debe a que la gente acude menos a practicarse el test. Según refirió, hay mayor capacidad de realización de las pruebas pero la demanda bajó considerablemente.
La Dra. Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud, y el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, afirmaron este martes que los casos de falsos positivos se dan a nivel mundial con el coronavirus, pero que el porcentaje de afectación es mínimo y está relacionado a varios factores, como la toma de muestras o qué cantidad del virus se deposita en las fosas nasales. Las autoridades prometieron aclarar entre mañana y pasado el caso que afectó a casi todo el plantel del 12 de Octubre e indicaron que si hubo error de parte del MSP a través del Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud (IICS) lo reconocerán.