Uno de los principales canteros del jardín del Hospital Central del IPS tuvo ayer, en pleno domingo, un repentino y milagroso florecimiento. Esto, luego de que ABC evidenciara el deprimente estado de las áreas verdes de la previsional pese a un contrato de G. 32.315 millones firmado a finales del año pasado con empresas de los clanes Palumbo y Escobar.
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas señaló que se sentará un precedente con la tremenda cantidad de contratos irregulares que se detectaron tras un cruce de datos entre costos y facturación. Detalló que son un total de 295 contratos por G. 57.000 millones los que se tienen que verificar uno por uno, para determinar si fueron realmente ejecutados, o solo son un pase de papeles.
Nota mediante, la Contraloría General de la República informa al presidente del IPS sobre la disposición de una fiscalización sobre compras y contrataciones que realizó la previsional desde el durante el 2021 con motivo de la pandemia por coronavirus.
Ante las nuevas sospechas de direccionamiento para adjudicar a Engineering una millonaria obra de Petropar, el director de Contrataciones, Pablo Seitz, dijo que todavía no tienen ninguna protesta ni observación con respecto a dicho proceso de licitación. Mientras tanto, el sumario a la “superproveedora del Estado” está siendo retrasado por un pedido de postergación de la empresa.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) recomienda a la Cámara de Senadores introducir varias modificaciones al proyecto de ley de “Suministro y Contrataciones Públicas” presentado por el Poder Ejecutivo, con miras a promover la competencia y evitar prácticas colusorias.
Luego de varias horas de que el puente en San Pedro se haya caído, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas reporta que todavía no logra localizar esta obra. El director Pablo Seitz señala que solo manejan datos a través de los medios de comunicación.