LOMA PLATA. “Demanda energética para el desarrollo del Chaco paraguayo” se denomina el primer congreso sobre energía que se inició hoy en Loma Plata y se extenderá hasta el sábado. En la primera jornada el presidente de la ANDE, Félix Sosa, anunció que la institución tiene un plan para construir 1.000 km de líneas de transmisión en 10 años en el Chaco.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo las alianzas con las cooperativas asociadas, Santa Clara Medicina Prepaga lanzó el nuevo Plan Integral Afinidad.
Cooperativas del país también desean acceder al Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), un módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) 24 horas sin mayores inconvenientes. El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) dijo que no ve el motivo por el cuál no podrían, considerando que actualmente ofrecen el servicio a través de bancos cabeceras, y si estos ahora operarán 24 horas con este sistema, las cooperativas también podrían hacerlo.
La cartera de ahorros que manejaban las cooperativas al primer trimestre del año muestra una disminución en su comparación trimestral, lo que puede interpretarse que se da por efecto de los casos denunciados recientemente en algunas entidades solidarias de gran porte, salpicadas por supuestos hechos de corrupción, incluso de lavado de dinero.
Tras el escándalo generado por la investigación en torno al expresidente Juan Carlos Ozorio, el titular del Incoop, Pedro Löblein, aseguró que la institución “ya está completamente estabilizada”. Mientras, siguen “estudiando el caso” de la Cooperativa de Capiatá y ampliaron la fiscalización de la entidad solidaria de Ypacaraí.
Ante los últimos hechos denunciados como corrupción, lavado de dinero y otros que salpicaron a cooperativas, el Equipo Económico analizó la situación e instó al Incoop a avanzar en proyectos de leyes para modificaciones estructurales a fin de fortalecer la institución reguladora y a la vez sentar las bases para la creación del fondo de garantía para proteger a los ahorristas.