La presencia de maestros en el Paraguay se remonta a los primeros días de la conquista y la formación de docentes data de los tiempos coloniales. El abnegado magisterio tuvo sus etapas y ha ido cambiando a lo largo de los siglos. David Velázquez Seiferheld es uno de los que más sabe de esto en nuestro país. A propósito del Día del Maestro, un trabajador de primera línea para nuestra sociedad, responde a las preguntas que le hicimos para ABC Revista.

El libro “Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay 1869-2012/Volumen I” de David Velázquez Seiferheld fue presentado en la sede del Archivo Nacional. El autor abordó el período 1869-1936, de posguerra donde prevaleció una educación antitiránica, contra lo que fueron los gobiernos de los López y de Francia, y luego en la década del 50 la influencia del militarismo que controla el propio aparato estatal y todo el sistema ideológico de la educación.