BOGOTÁ. Mensajes con contenido engañoso sobre el conflicto en Ucrania y teorías infundadas sobre la existencia de fraude electoral en los comicios presidenciales de Colombia y Brasil generaron ruido y confusión en las redes sociales este año en América Latina.
YouTube anunció el jueves que tomó medidas para prohibir la información errónea relacionada con los abortos, casi un mes después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el derecho federal a la interrupción voluntaria del embarazo.
OSOLO. Las organizaciones dedicadas a la lucha contra la desinformación, reunidas esta semana en una cumbre mundial en Oslo, mostraron importantes avances tecnológicos para lograr una verificación más rápida, en un encuentro marcado por el enfrentamiento con YouTube, a quien exigen medidas concretas.
BRUSELAS. El nuevo código de buenas prácticas para luchar contra la desinformación en internet que la Comisión Europea ha pactado con las grandes tecnológicas entró este jueves en vigor.
La desinformación y la propaganda política a menudo son difundidas con recursos que imitan y distorsionan los códigos del periodismo de verificación -o “fact-checking”-, lo cual aumenta la confusión en la guerra de la información que ha quedado en evidencia durante el conflicto en Ucrania.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Héctor Castro, aseguró que trabajan para iniciar la próxima semana la vacunación anticovid de niños desde los 5 años de edad. Las primeras dosis disponibles para los pequeños serán de la plataforma Coronavac, donadas por el Gobierno de Brasil. Por otra parte, lamentó que la campaña de desinformación de los “antivacunas” ya afecta al programa regular de vacunación en nuestro país (sarampión, rubéola, poliomelitis). Instó a los padres a inmunizar a sus niños con estas vacunas que son “enormemente necesarias”.