Miembros del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) acompañaron hoy la manifestación frente a la Caja Central del IPS (Herrera y Constitución Nacional) en la que denunciaron la supuesta desvinculación masiva de funcionarios que fueron contratados durante la pandemia del COVID-19. “Usan IPS como botín político”, afirmaron.
El grupo de médicos que denunció despidos masivos en el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que mañana lunes 4 de enero realizarán un paro en la explanada del hospital central para solicitar que el Consejo Administrativo escuche sus reclamos. Por otra parte, las autoridades de la previsional reiteraron que la recontratación de dichos profesionales será sometida a una evaluación.
Desde la Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay lamentaron la decisión de restringir los viajes del departamento Central y Asunción hacia el resto del país. El gerente del gremio, Humberto Rodas, argumentó que el perjuicio al sector será “catastrófico”, por lo que no pueden garantizar el pago de aguinaldo y anunció que habrá alrededor de 1.000 despidos.
Paraguay enfrenta un Día del Trabajador atravesando uno de los momentos más acuciantes debido a las altas cifras de desempleo. A causa de la pandemia por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Trabajo reporta 2.000 despidos injustificados, pero esta cifra podría ser aún más elevada porque varios empleados ya ni siquiera reportan a la cartera. Además, existen 88.000 suspensiones laborales.
De los casi 400 funcionarios despedidos de la Municipalidad de Asunción, unos 20 corresponden a agentes de la PMT. La dirección de Tránsito daría a conocer esta semana las identidades.
A pesar de la recesión económica que obliga al cierre de algunas empresas desde el Ministerio de Trabajo informaron que los despidos injustificados disminuyeron en comparación a años anteriores.