
Una importante cantidad de personas esperan en los pasillos del Hospital Ingavi, para someterse a los estudios de resonancia magnética y ecografía. Por su parte, el jefe médico del hospital explicó que la atención queda a cargo de la empresa Medicina Profesional Tecnológica (Meprotec), no así del IPS que ya delegó el servicio.

Tras varios años de interminables remodelaciones, los trabajos en la clínica periférica Ingavi del IPS finalmente están culminando. Las autoridades de la previsional aseguran que la atención ambulatoria y de urgencias en el policlínico comenzará antes de que finalice el 2022.

La clínica periférica Ingavi de IPS que se encuentra pegada al Hospital Ingavi volverá a recibir pacientes antes de fin de año luego de varios retrasos en su remodelación. Así lo confirmó hoy su director médico.

En la imponente infraestructura del Hospital Ingavi de IPS no se brinda atención a la población infantil, reclaman los asegurados, que deben acudir a las clínicas periféricas en casos de urgencias pediátricas. El doctor Ricardo Olmedo, director del nosocomio, se excusó diciendo que “Ingavi es un hospital para adultos”.

Carolina Cristaldo, denunciada en IPS Ingavi por supuesto maltrato laboral por el Sindicato de Funcionarios de IPS (Sinadips), se defendió y dijo que los roces con varios trabajadores fue por la indisciplina de los mismos. Alegó también, que los problemas surgieron por “nuevos contratados” que llegaron a la previsional mediante cupos políticos.

El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó un pronunciamiento en contra de la persecución laboral en la clínica Ingavi de Fernando de la Mora, cuyo director es el Dr. Ricardo Olmedo. Exigen la salida de la abogada Carolina Cristaldo, encargada de gestión de pacientes.