Asegurados del Instituto de Previsión Social denunciaron que los doctores piden que compren de la farmacia cinta quirúrgica y suero, porque la previsional no tiene estos insumos. Lamentaron además la falta de espacio para esperar a sus familiares, ya que pese al intenso frío deben dormir en el suelo.
El Hospital Ingavi del IPS estaría utilizando reactivos para detectar influenza que vencieron en marzo pasado, según una denuncia recibida por ABC. Fotos y videos comprueban la existencia de cajas con las sustancia fenecida en el laboratorio del centro médico.
A la falta crónica de medicamentos y la precaria atención general que brinda el Instituto de Previsión Social (IPS), se suman ahora absurdas restricciones que los aportantes califican como “una dictadura peor que la del stronismo”. Los asegurados ni siquiera pueden tomar tereré o mate, lavar o tender la ropa en los albergues del IPS.
Ante el aumento de casos respiratorios y las urgencias en atención pediátrica, todos los hospitales se encuentran saturados de pacientes internados y se registra un repunte en las consultas. Aunque la necesidad es apremiante, el IPS no apura la habilitación de la policlínica en su local de Ingavi, donde recién ahora se están instalando los muebles. Mientras, los pacientes deambulan en busca de atención médica.
Familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi del IPS reclaman el arbitrario traslado del albergue instalado en el estacionamiento de la previsional. Denuncian además inhumanos tratos. Las autoridades de la previsional dicen que la nueva carpa tendrá incluso baños, duchas y otras comodidades.
Una importante cantidad de personas esperan en los pasillos del Hospital Ingavi, para someterse a los estudios de resonancia magnética y ecografía. Por su parte, el jefe médico del hospital explicó que la atención queda a cargo de la empresa Medicina Profesional Tecnológica (Meprotec), no así del IPS que ya delegó el servicio.