SAN JOSÉ. Una aplicación para teléfonos móviles busca convertirse en una herramienta para que los agricultores de Trinidad y Tobago puedan dar trazabilidad y registro a sus prácticas productivas y financieras, y así avanzar hacia un manejo más eficiente y sostenible de su actividad.
Este miércoles 22 de diciembre se llevará a cabo una feria de productores familiares en San Lorenzo por la mañana y en Asunción en horas de la noche. Desde el Ministerio de Agricultura invitan a la ciudadanía a asistir para poder comprar productos frescos para la cena de Navidad, como también para ayudar a los pequeños agricultores de 14 departamentos del país.
La Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), por medio del centro Cetapar, está impulsando un proyecto de apoyo a 5.000 pequeños labriegos con el objetivo, entre otras cosas, de romper la estacionalidad de la producción hortícola, mediante el apoyo financiero y técnico de USAID, JICA y UE, entre otros, según informó en una entrevista, el Econ. Blas Cristaldo, de la entidad.
El precio del tomate se duplicó este mes, de comercializarse a G. 70.000 la caja de 18 Kg. en setiembre último, pasó a ofertarse a G. 140.000 la caja de la misma cantidad. En algún momento llegó a superar los G. 160.000 la caja. Referentes del ramo explicaron que se debe a varios factores, escasez y aumento de los costos del flete, así como la prohibición para importar.
Cada vez más pequeños productores se van sumando a la cadena de producción de la soja, con lo que el rubro se afianza como principal de la agricultura familiar, según sostiene la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
MINGA GUAZÚ. Los pequeños productores de la comunidad El Triunfo recibieron la promesa de que serían beneficiados con 30 pozos artesianos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para dar asistencia al problema de sequía que vienen atravesando. Estos viajaron hasta Asunción para exponer ante el ministro Moisés Bertoni sus necesidades.