CARMEN DEL PARANÁ, Itapúa (Juan Augusto Roa y Sergio González). Concejales municipales de este distrito pedirán que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) intervenga y revise las condiciones en que fueron concesionadas las tres playas de la ciudad. La negativa del intendente (Germán Gneiting - ANR) en dar a conocer el contenido de los contratos y en facilitar copias del documento se presta a todo tipo de especulaciones, sostienen.
Caminar descalzo sobre la arena mojada, presenciar el sol “hundirse” en el río un atardecer cualquiera, o disfrutar de la intensidad del verano tumbado en alguna de las playas al borde del milenario río Paraná son algunos de los pequeños grandes placeres al alcance de la mano para los miles de turistas que visitan Encarnación, acertadamente catalogada como “capital del verano” paraguayo.
Las playas y balnearios del interior, una vez más, recibieron a miles de veraneantes. El intenso calor hizo que la gente continúe la fiesta del Año Nuevo cerca del agua. Encarnación, Hernandarias, Piribebuy, Iturbe y la playa de Kuarahy Reike, a orillas del Paraná, en Mayor Martínez, Ñeembucú, se vieron invadidas de bañitas, que con sus conservadoras se refugiaron en sus costas para hacer placentero el día.
Desde el Mades indicaron que 135 áreas recreativas cuentan con el aval ambiental. Igualmente, aclaró que esto no significa que todas las actividades, como el baño en los cauces, estén habilitadas en estos espacios.
Este es el momento más esperado por muchos para aplacar el intenso calor. Muchos están con ganas de refrescarse en un balneario o playa. Pero, atención, hay que tener en cuenta que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sólo habilitó 135 lugares. Dentro de la lista, no aparecen las aguas del Lago Ypacaraí ni la bahía de Asunción.
Empresas de turismo disponen de una variada oferta para vacacionar este verano, en el país o exterior, cumpliendo las medidas sanitarias para evitar contagios masivos del covid- 19. La Senatur tiene el registro de firmas seguras, en tanto la Asociación de Agencias de Turismo advierte sobre agencias de viajes “mau” y pide a usuarios tomar los recaudos para no ser víctimas de estafadores.